Topics:
×
La rebelión del corazón: Una introducción a la hamartiología

¿Por qué estábamos lejos de Dios? ¿Qué hizo Él para acercarnos? ¿Cómo vivimos al ser rescatados?

Compartir

Presentación

¿Por qué los creyentes decimos que estábamos lejos de Dios? ¿Qué hizo Dios para acercarnos a Él? ¿Cómo vivimos ahora que hemos sido rescatados? Estas son algunas de las preguntas que aborda la doctrina cristiana sobre el pecado.

Este curso introductorio sobre hamartiología, o doctrina del pecado, está organizado en seis sesiones que abordan algunos de los aspectos principales sobre lo que la Biblia enseña del pecado. Cada sesión se divide en tres secciones: «Lee», donde se proveen lecturas tanto bíblicas como un ensayo académico corto; «Mira», donde se propicia un análisis guiado por medio de un video producido por Coalición por el Evangelio; y «Reflexiona», espacio que contiene preguntas de integración sobre las secciones anteriores.

Esperamos que seas edificado por medio de este curso producido por Coalición por el Evangelio.



Sesión 1: ¿Qué es el pecado?

El pecado, según la Biblia y las palabras de Jesús, es rechazar a Dios y Su voluntad (cp. Dt 30:19-20 y Jn 8:31-47), de modo que pensamos diferente a Su sabiduría, actuamos en contra de Su carácter y ley moral, y deseamos plenitud fuera de Él.

Lee:

Biblia: Génesis 6:5-6, Jeremías 2:13, Romanos 3:9-20 y 1 Juan 3:4.

Ensayo: La naturaleza del pecado – Christopher Morgan

Mira:

En este video del pastor Miguel Núñez (el cual aborda la relación de los cristianos con los mandamientos de Dios), aprende sobre la función de la ley con relación al pecado.


Reflexiona:
  1. Según Génesis 6:5-6, Jeremías 2:13, Romanos 3:9-20 y 1 Juan 3:4, ¿cómo resumirías lo que significa «pecar» y «pecado»?
  2. El ensayo de Christopher Morgan menciona que el pecado trae consecuencias ambientales, relacionales y de sufrimiento, entre otras. ¿Cómo has sufrido personalmente estas consecuencias del pecado?
  3. ¿Cómo resumirías la importancia de la ley moral de Dios para comprender mejor qué es el pecado?

Sesión 2: El origen del pecado

¿Dios creó el pecado? ¿Cómo se originó el mal? En esta sesión, aprende lo que la Biblia enseña sobre el inicio del pecado en la humanidad y el papel que Dios —quien es completamente santo— desempeña en este asunto.

Lee:

Biblia: Génesis 3:1-24, Salmo 51:1-19 y Romanos 5:12-21.

Ensayo: El origen del pecado – Richard Phillips

Mira:

En este videoclip, que cuenta con la participación del pastor Otto Sánchez, aprende sobre lo que la Biblia dice acerca de la relación de Dios con la maldad, la cual es resultado del pecado.


Reflexiona:
  1. ¿Qué aprendes sobre el origen del pecado en Génesis 3:1-24, Salmo 51 y Romanos 5:12-21?
  2. ¿Qué quiere decir Richard Phillips en su ensayo sobre el origen del pecado, cuando explica que «Una cuidadosa reflexión bíblica enseña que Dios permitió el pecado de tal manera que Él permanece moralmente perfecto»?
  3. ¿Cómo le explicarías a alguien que Dios no produce la maldad, pero sí la usa para Sus buenos propósitos?

Sesión 3: El perdón de los pecados

La narrativa de toda la Biblia afirma, por un lado, que «todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios» (Ro 3:28) y, por otro lado, que Dios quiso perdonar los pecados por medio del sacrificio perfecto de Su Hijo Cristo Jesús.

Lee:

Biblia: Levítico 16:1-34, Isaías 52:13–53:12, Juan 26-34 y 1 Pedro 2:21-25.

Ensayo: El perdón del pecado – David VanDrunen

Mira:

En este videoclip, que cuenta con la participación de Josué Barrios, aprende sobre cómo el nacimiento virginal de Jesús nos ayuda a comprender Su impecabilidad.


Reflexiona:
  1. Al leer Levítico 16:1-34, Isaías 52:13–53:12, Juan 26-34 y 1 Pedro 2:21-25, ¿cómo explicarías que Dios anunció por medio de muchos sacrificios de corderos, que Él mismo quitaría el pecado definitivamente por medio de Su Hijo?
  2. ¿Quieres explicarle a alguien cómo se relacionan los conceptos de culpa, pecado y perdón por el sacrificio de Cristo Jesús? ¿A quién?
  3. Jesús logró nuestro perdón por medio de Su muerte y nuestra justificación por Su resurrección (Ro 4:25). Debido a que Su vida sin pecado hizo perfecto Su sacrificio y necesaria Su resurrección, ¿cuál entiendes que es la importancia teológica de afirmar Su nacimiento virginal?

Sesión 4: Vida tras el perdón

El Señor otorga una nueva naturaleza a los pecadores perdonados, de modo que por la regeneración del Espíritu, ahora estos buscan vivir relacionados con Dios y Su justicia, aman la voluntad Su voluntad y practican una vida adecuada al carácter divino.

Lee:

Biblia: Levítico 11:44-45, 1 Pedro 1:13-25 y 1 Juan 3:1-12.

Ensayo: La mortificación del pecado – Kelly Kapic

Mira:

El pastor Miguel Núñez considera el rol que juega la ética en los creyentes y los peligros de que esta no sea basada en el carácter de Dios revelado en las Escrituras.


Reflexiona:
  1. ¿Cuáles son los principales fundamentos bíblicos (Lv 11:44-45, 1 P 1:13-25 y 1 Jn 3:1-12) para que los pecadores perdonados persigan la santidad? ¿Cómo esto te confronta y anima hoy?
  2. ¿De qué maneras te anima el ensayo de Kelly Kapic? ¿Cómo quieres cultivar la vida en el Espíritu esta semana?
  3. ¿Cómo ves que el mundo de hoy define lo que es ético? ¿En qué aspectos notas que se separa de la ética cristiana? ¿Qué aspectos de tu vida necesitan conformarse a la ética cristiana?

Sesión 5: Esperanza ante el pecado remanente

Dios empieza una nueva vida en quienes depositan su confianza en el sacrificio de Su Hijo por sus pecados, pero estos todavía conservan su antigua naturaleza pecaminosa. ¿Cómo el evangelio los anima y fortalece hasta que Cristo regrese y sean glorificados por completo?

Lee:

Biblia: Salmos 32:1-11, Romanos 8:26-39 y Hebreos 7:22-28.

Ensayo: Cristo como Mediador: Los oficios de Cristo – Thomas J. Nettles

Mira:

El pastor Steven Morales explica por qué el arrepentimiento es clave para cada día de la vida cristiana. Mientras miras el video, analiza si esta es una constante en tu caminar cristiano.


Reflexiona:
  1. Al leer pasajes como Salmos 32:1-11, Romanos 8:26-39 y Hebreos 7:22-28, ¿qué buenas noticias encuentras de parte de Dios para aquellos que descansan en Su poder, perdón e intercesión?
  2. ¿Cómo resumirías el oficio de Cristo como sacerdote (reconciliación e intercesión)? ¿Recordar estas verdades te anima ante la realidad del pecado remanente en tu vida hoy? ¿De qué maneras?
  3. ¿Cuáles de las doce características de alguien que se arrepiente genuinamente es más difícil para ti? Toma unos minutos para pedir la ayuda de Dios en estos aspectos.

Sesión 6: El castigo de los pecados

Dios es justo y castiga el pecado. Debido a Su abundante misericordia, el perdón es accesible ahora por la fe en Su Hijo, quien recibió el castigo de aquellos que el Padre le dio (Jn 6:37-40). Pero quienes rechacen la redención divina pagarán el castigo por sus pecados.

Lee:

Biblia: Levítico 20:1-10, Isaías 13:11, Juan 8:21-30 y Apocalipsis 20:11-15.

Ensayo: Desafíos contemporáneos al castigo eterno – Christopher Morgan

Mira:

El pastor Otto Sánchez expone por qué el evangelio debe ir acompañado de compasión. Reflexiona en cómo esto debe motivarte ante la realidad del castigo de los pecados.


Reflexiona:
  1. ¿De qué maneras el carácter santo de Dios demanda una vida justa y que el pecado sea castigado (cp. Lv 20:1-10, Is 13:11, Jn 8:21-30 y Ap 20:11-15)?
  2. ¿Cómo responderías a alguien (con base bíblica) que cree que no habrá un castigo eterno para los pecadores no arrepentidos?
  3. ¿La compasión de Cristo derramada sobre ti te impulsa a compartir Su evangelio con otros? Ora unos minutos para que el Señor te guíe a alguien más para compartirle las buenas nuevas del perdón en Jesús.

Recursos extra:

  • Dios salva a pecadoresOskar Arocha

    Este libro es un tratado inusual de soteriología (la doctrina de la salvación). En veinte capítulos breves, Oskar Arocha nos presenta el multifacético diamante del evangelio, demostrando clara y contundentemente que la salvación es del Señor, que se encuentra solo en Jesús y que se da únicamente por gracia, por medio de la fe. En un contexto evangélico en el que el mensaje de la salvación es muchas veces diluido o francamente distorsionado, este recurso puede ser de gran ayuda para corregir nociones equivocadas y, sobre todo, para aumentar nuestro aprecio por el «evangelio de la gloria de Cristo, quien es la imagen de Dios».

    Este libro es un tratado inusual de soteriología (la doctrina de la salvación). En veinte capítulos breves, Oskar Arocha nos presenta el multifacético diamante del evangelio, demostrando clara y contundentemente que la salvación es del Señor, que se encuentra solo en Jesús y que se da únicamente por gracia, por medio de la fe. En un contexto evangélico en el que el mensaje de la salvación es muchas veces diluido o francamente distorsionado, este recurso puede ser de gran ayuda para corregir nociones equivocadas y, sobre todo, para aumentar nuestro aprecio por el «evangelio de la gloria de Cristo, quien es la imagen de Dios».


  • 12 victorias que Jesús logró sobre tu pecadoSam Storm y otros

    Muchos cristianos han experimentado días o incluso temporadas de sentirse extremadamente culpables por pecados pasados o presentes, y piensan que Dios está enojado o indignado con ellos. Algunas veces incluso se preguntan si en realidad son salvos. Esto usualmente sucede cuando el creyente se enfoca en sus pecados y olvida lo que Cristo ya ha hecho en la cruz por él. Sam Storms lo explica de esta manera: «Lo que nos consume es lo que hemos hecho al pecar. Lo que nos debe consumir es una meditación agradecida en lo que Dios ha hecho con nuestros pecados».

    Muchos cristianos han experimentado días o incluso temporadas de sentirse extremadamente culpables por pecados pasados o presentes, y piensan que Dios está enojado o indignado con ellos. Algunas veces incluso se preguntan si en realidad son salvos. Esto usualmente sucede cuando el creyente se enfoca en sus pecados y olvida lo que Cristo ya ha hecho en la cruz por él. Sam Storms lo explica de esta manera: «Lo que nos consume es lo que hemos hecho al pecar. Lo que nos debe consumir es una meditación agradecida en lo que Dios ha hecho con nuestros pecados».


  • Victoria sobre el pecado y la tentaciónJohn Owen

    Este libro es considerado por muchos como el más representativo de John Owen. El autor incluye una detallada exposición del proceso de la tentación y el pecado en la vida del creyente; un análisis teológico de la guerra espiritual desde una perspectiva distintivamente puritana y reformada; y el rol fundamental del Espíritu Santo en la santificación del creyente, así como la relación entre la mortificación del pecado y nuestra comunión con Dios.

    Este libro es considerado por muchos como el más representativo de John Owen. El autor incluye una detallada exposición del proceso de la tentación y el pecado en la vida del creyente; un análisis teológico de la guerra espiritual desde una perspectiva distintivamente puritana y reformada; y el rol fundamental del Espíritu Santo en la santificación del creyente, así como la relación entre la mortificación del pecado y nuestra comunión con Dios.


  • El pecado remanenteJohn Owen

    Basándose en Romanos 7:21, esta obra de Owen muestra que el pecado es un poderoso principio interno alojado en el corazón, cuya naturaleza es la enemistad contra Dios. Owen nunca nos deja pensar que debemos depender de nuestros propios esfuerzos sin ayuda. Nuestra victoria radica en que la comunión con Dios en Cristo siga siendo nuestro gozo y deleite.

    Basándose en Romanos 7:21, esta obra de Owen muestra que el pecado es un poderoso principio interno alojado en el corazón, cuya naturaleza es la enemistad contra Dios. Owen nunca nos deja pensar que debemos depender de nuestros propios esfuerzos sin ayuda. Nuestra victoria radica en que la comunión con Dios en Cristo siga siendo nuestro gozo y deleite.


  • Volveos a MíMiguel Núñez

    Necesitamos evaluar a la luz de la Palabra si estamos viviendo en constante reconocimiento de nuestra tendencia hacia el pecado y, en consecuencia, de nuestra gran necesidad de volver a Dios para ser transformados. Este es el tema que el pastor Miguel Núñez abordar en este libro.

    Necesitamos evaluar a la luz de la Palabra si estamos viviendo en constante reconocimiento de nuestra tendencia hacia el pecado y, en consecuencia, de nuestra gran necesidad de volver a Dios para ser transformados. Este es el tema que el pastor Miguel Núñez abordar en este libro.