Topics:
×
Crianza con fundamentos bíblicos

¿Qué enseña la Biblia sobre la crianza y qué demanda de los padres?

Compartir

Presentación

El curso:

¿Qué hace que nuestra crianza sea realmente «bíblica»? ¿Qué nos enseña la Biblia sobre cómo los padres podemos propiciar o estorbar la instrucción del Señor en nuestros hijos? Este curso desglosa la enseñanza de Efesios 6:4 sobre la crianza.

En este material, basado en el curso de Ministerios Integridad & Sabiduría «Criando en terreno fértil», el pastor Héctor Salcedo expone cómo preparar un terreno en el corazón de tus hijos, donde el amor y temor al Señor pueden florecer. También aborda la importancia de que los padres estén presentes y entregados a la paternidad, así como los distintivos de la crianza bíblica y muchos consejos para ponerla en práctica.

Ministerios Integridad & Sabiduría:

Integridad & Sabiduría surge como consecuencia de un largo tiempo de reflexión y oración en torno a la realidad de la iglesia evangélica en América Latina.

Integridad & Sabiduría es una organización sin fines de lucro que nace con la visión de «Impactar la sociedad contemporánea con la revelación de Dios a través de la exposición de Su verdad de una forma clara y convincente, haciendo uso de la Palabra como fuente de la verdadera sabiduría y respaldada por un testimonio de integridad».

Introducción

Aprende sobre los distintos enfoques, estilos y propósitos que puede tener la crianza y por qué es importante que la Biblia nos instruya sobre cómo criar a nuestros hijos.

Lee:

Deuteronomio 6:4-8, Salmo 127:3-5 y Proverbios 1:1-7.


Reflexiona:
  1. ¿Con cuáles de los enfoques o estilos de crianza te sentiste identificado? ¿Cuáles son algunas de las debilidades de esos enfoques?
  2. ¿Por qué es importante enseñar a nuestros hijos que amen y teman al Señor por sobre todas las cosas?
  3. Reflexiona unos minutos en la definición que presenta el pastor Salcedo sobre el enfoque de la crianza bíblica: «Criar niños que hagan de su fe en Dios y su relación con Él la máxima prioridad en la vida, para que vivan como siervos de Dios deliberada y devotamente. El papel de los padres es guiar a los niños para que comprendan lo que honra a Dios y hace avanzar Sus propósitos. El éxito en esta empresa se mide por vidas transformadas».

Sesión 1: Los componentes de la crianza bíblica

¿Qué elementos no deberían faltar en la crianza bíblica? El pastor Héctor Salcedo explica de manera introductoria por qué la presencia y dedicación de los padres es fundamental, así como otros aspectos necesarios para ejercitar una crianza bíblica.

Lee:

Deuteronomio 4:9, Efesios 5:15-21 y Efesios 6:1-4.


Reflexiona:
  1. ¿Tienes presente que los hijos no nos pertenecen, sino que Dios nos los da solo por un tiempo? ¿Cómo saber esto nos ayuda a criarlos mejor?
  2. ¿Cómo el evangelio transforma las relaciones? ¿Cómo se notó esto en el primer siglo? ¿Por qué es importante ser guiados por el Espíritu Santo para criar a nuestros hijos?
  3. ¿Cuál de los seis componentes de la crianza te llama más la atención? ¿Por qué?
  4. ¿Eres un padre presente? ¿En qué sentidos sí y en cuáles otros estás ausente?

Sesión 2: La devoción paterna

¿Cuánta entrega deberíamos tener hacia la crianza de nuestros hijos? Muchos relegan o sustituyen la crianza por otras tareas «más importantes», pero ¿debe esto ser así? Descubre por qué la crianza es una prioridad para los creyentes.

Lee:

Proverbios 13:24, Filipenses 2:1-11 y 1 Tesalonicenses 2:5-12.


Reflexiona:
  1. ¿Has relegado tu rol de paternidad? ¿Con cuáles de las razones para el «desdén paternal» te identificas más?
  2. ¿De qué maneras te anima o reta saber la condición y las necesidades de todo hijo? ¿Cómo tu devoción puede hacer una diferencia en estas áreas?
  3. ¿Qué cambios necesitas hacer en tu devoción paterna (p. ej. prioridades, expectativas)?

Sesión 3: La crianza cristiana

¿Qué hace que una crianza se pueda llamar cristiana? En esta sesión conocerás qué características deben distinguir a los padres cristianos y por qué esto afecta su metodología de crianza.

Lee:

Proverbios 22:6, Marcos 7:21-23 y 3 Juan 1:3-4.


Reflexiona:
  1. Reflexiona en la afirmación de John Stott: «Detrás de los padres [cristianos] que enseñan y disciplinan a sus hijos, está el Señor mismo».
  2. ¿Por qué tus hijos deben conocer que tu autoridad como padre no es propia, sino que es delegada por Dios (única autoridad absoluta), a quien darás cuentas?
  3. De los cuatro desafíos de los padres cristianos que crían, ¿cuáles son más difíciles para ti? ¿Qué cambios puedes hacer para ser transformado en estas áreas?
  4. ¿Por qué debes atender no solo la conducta, sino también el corazón de tu hijo detrás de su conducta? ¿Cómo puedes ocuparte de este asunto de manera diligente y persistente en tu crianza?

Sesión 4: La tarea de los padres

La tarea de los padres para criar bíblicamente a sus hijos implica entrenamiento y amonestación. Aprende el rol de las normas, la enseñanza, los premios y las sanciones para formar el carácter de tus hijos en el temor del Señor.

Lee:

Proverbios 3:11-2, 19:18, 22:15, Malaquías 2:15 y Hebreos 12:5-7.


Reflexiona:
  1. ¿Qué cambios prácticos puedes hacer para explicar mejor a tus hijos las razones bíblicas detrás de tus instrucciones?
  2. ¿Cómo es tu ejemplo respecto a lo que le enseñas a tus hijos? ¿Ellos podrían decir que eres coherente? ¿En qué áreas y cómo puedes crecer en integridad?
  3. ¿Por qué es importante tanto estimular o celebrar como corregir o amonestar a nuestros hijos? ¿Cuál es el problema con utilizar solo una de estas dos partes?

Sesión 5: El terreno de la crianza

En esta sesión, aprenderás cómo tomar en cuenta el sentir de tus hijos para trabajar en aquello que —por nuestras disfunciones, injusticias o inconsistencias, producto de nuestro pecado— puede albergarse en el corazón de tus hijos y obstaculizar tu labor de crianza.

Lee:

Proverbios 15:1-5, Colosenses 3:21 y Santiago 1:19-25.


Reflexiona:
  1. Según la exposición del pastor Salcedo, ¿has sido o eres un padre insensible o indulgente?
  2. ¿Puedes identificar si alguno de tus hijos está resentido o airado contra ti de manera constante? ¿Cómo has contribuido a esa reacción?
  3. ¿Qué ideas te vienen a la mente sobre cómo crear un ambiente o una atmósfera de estímulo piadoso para tus hijos?

Sesión 6: De la ira al estímulo

¿Cómo motivar y no solo imponer la obediencia de nuestros hijos? En esta sesión, conocerás los detonantes más comunes de la ira en nuestros hijos y cómo los padres cristianos pueden trabajar en eliminar el desaliento que esta causa.

Lee:

Gálatas 5:22-26, Mateo 20:25-28 y Efesios 5:29.


Reflexiona:
  1. Considera una vez más la siguiente cita: «La ira albergada en el corazón de los hijos se convierte en “maleza” que ahoga el fruto de nuestra labor de padres. En estas condiciones, se dificulta la obediencia que se le ordena a los hijos en Efesios 6:1, conduciendo esto a un círculo vicioso de desobediencia del hijo y abuso de parte de los padres».
  2. De las cuatro categorías productoras de ira, ¿cuál te sorprende más? ¿Por qué?
  3. ¿Qué quieres incluir en tu crianza para trabajar bíblica y diligentemente en eliminar (lo que depende de ti) el desaliento de tus hijos?

Recursos extra

Libros:
  • La crianza bíblicaHéctor Salcedo

    Como padres, intentamos sembrar la Palabra de Dios o «semilla» en nuestros hijos, pero antes de plantar, nos falta un paso muy importante. La crianza bíblica requiere que los padres procuren crear en el corazón de sus hijos una actitud receptiva y enseñable antes de sembrar. «Crianza bíblica» es un estudio bíblico y una guía práctica para la preparación de este terreno terreno, para luego «sembrar la disciplina e instrucción del Señor».

    Como padres, intentamos sembrar la Palabra de Dios o «semilla» en nuestros hijos, pero antes de plantar, nos falta un paso muy importante. La crianza bíblica requiere que los padres procuren crear en el corazón de sus hijos una actitud receptiva y enseñable antes de sembrar. «Crianza bíblica» es un estudio bíblico y una guía práctica para la preparación de este terreno terreno, para luego «sembrar la disciplina e instrucción del Señor».


  • Cómo pastorear el corazón de tu hijoTedd Tripp

    Este libro desafía los esquemas comunes de crianza y nos dirige a la raíz del problema: el corazón. Redefine bíblicamente nuestra tarea como padres y los medios para lograrlo. Es un libro valioso y práctico para todos los padres.

    Este libro desafía los esquemas comunes de crianza y nos dirige a la raíz del problema: el corazón. Redefine bíblicamente nuestra tarea como padres y los medios para lograrlo. Es un libro valioso y práctico para todos los padres.


  • Oye, hijo míoJuan y Jeanine Sánchez

    En este libro, los autores comparten los principios bíblicos que les han ayudado a criar a sus cinco hijas. Aunque muchos han intentado proveer una guía exhaustiva de cómo criar a los hijos, este libro habla sobre verdades antiguas que te guiarán en la crianza.

    En este libro, los autores comparten los principios bíblicos que les han ayudado a criar a sus cinco hijas. Aunque muchos han intentado proveer una guía exhaustiva de cómo criar a los hijos, este libro habla sobre verdades antiguas que te guiarán en la crianza.


  • La crianza de los hijosPaul David Tripp

    Este libro está destinado a dar visión, motivación, renovada fuerza y el descanso de corazón que todo padre necesita. Está escrito para presentar el gran cuadro del evangelio, aplicado a la tarea a la cual su Salvador les ha llamado.

    Este libro está destinado a dar visión, motivación, renovada fuerza y el descanso de corazón que todo padre necesita. Está escrito para presentar el gran cuadro del evangelio, aplicado a la tarea a la cual su Salvador les ha llamado.