×

“Confiamos en la Biblia porque es la Biblia de Dios. Y, como estamos hablando de Dios, tenemos toda la razón para confiar en su Palabra” (p. 127).

Pocas veces he leído libros que hablen de las Escrituras como el tema central. Claro, esperamos que todo libro cristiano, sin importar el tema, tenga por fundamento la Biblia. Pero son pocos los autores que dan un paso más allá.

Como pastor he tenido la oportunidad de estudiar libros que hablan de la estructura, inerrancia, e infalibilidad de la Biblia. Sin embargo, nunca había visto un libro que se enfocara tanto en el estudio, uso, y aplicación de la Biblia en nuestra vida diaria. Confía en su Palabra nos lleva a pasar de las palabras teológicas —como inerrancia— al aspecto práctico. A decir: Dios no se equivoca en nada de lo que ha dicho, y puedo confiar en Él, porque lo que Él ha dicho es seguro y fiel.  

Confía en su Palabra

Confía en su Palabra

Portavoz. 128 pp.
Portavoz. 128 pp.

Debo admitir que comencé mi lectura con un poco de escepticismo. Pensé que, como este era un tema tan obvio para muchos cristianos, la lectura quizá se tornaría un tanto aburrida. Me dije: “¿Cuántos cristianos no creemos esto ya? Es decir, si vamos a la iglesia domingo tras domingo, es porque aceptamos que la Biblia es la Palabra de Dios y confiamos en ella”. Sin embargo, el autor responde preguntas que todo creyente se ha hecho alguna vez. Él escribe: “¿Has luchado para saber qué hacer con tu vida, y deseado haber tenido alguna palabra especial de parte del Señor? ¿La Biblia puede ayudarte con tus problemas más profundos?” (p. 43).

A lo largo de los ocho capítulos de Confía en su Palabra, Kevin DeYoung, pastor principal en Christ Covenant, nos exhorta a amar la Escritura, abrazarla, y apasionarnos por ella. El libro no tiene más de 130 páginas. Será un recurso relativamente corto para aquellos lectores ávidos, y no tan pesado para aquellos que se estén adentrando en el mundo de la lectura. Aunque un tanto corto, el libro no deja de ser enriquecedor en su contenido. La escritura del autor es fácil de digerir, su desarrollo es claro, y sus conclusiones son muy prácticas.

DeYoung busca convencer a cada cristiano de que la Biblia es verdad. Él le habla a cristianos que van a la iglesia y participan en ministerios, pero que en ocasiones no tienen pasión, amor, o convicción por las Escrituras; cristianos que dudan de obedecer lo que Dios dice. Confía en su Palabra nos enseña que necesitamos la Biblia, que podemos comprender y descansar ella. Al avanzar en la lectura y observar las evidencias que el autor expone, confiar en la Palabra de Dios será algo más que una invitación, será un deleite.

La Biblia es suficiente

En este libro, DeYoung trata de mostrarnos que hay suficiente fundamento para confiar en que Dios ha hablado a través de la Biblia. Esto se desarrolla con más detenimiento en los capítulos 3-6. En esta sección el autor habla sobre la suficiencia de las Escrituras, de su claridad y autoridad. DeYoung escribe que no necesitas ningún otro libro o artículo para comprender la revelación de Dios, pues la Biblia es suficiente para exponer de manera clara lo que Dios desea para nosotros.

Debo decir que este argumento, aunque muy convincente, llega a ser complejo en algunas de sus partes. Si no conoces un poco de teología, quizá te sientas confundido en algunos momentos. Por ejemplo, en el capítulo 4, DeYoung cita algunos fragmentos de la Confesión de Westminster y habla de las objeciones que se han hecho respecto a la claridad de las Escrituras. Con todo, si lo tomas con calma, bien podrás avanzar en la lectura de estos capítulos y comprender lo que el autor quiere transmitir.

Además, el autor exhibe la principal evidencia que necesitas para arraigar tu confianza en la Biblia: el ejemplo de Jesús. Cada cristiano se acerca a la Biblia con la presuposición de que es la Palabra de Dios, pero ¿cuántas veces no hemos dudado de la Escritura y lo que ella puede hacer? Kevin Deyoung nos anima diciendo: “Jesús tenía a la Escritura en la más alta estima posible”, y nos reta a seguir el ejemplo de nuestro Señor: “Él sujetó su voluntad a las Escrituras, comprometió su cerebro a estudiar las Escrituras, y humilló su corazón para obedecer las Escrituras” (pp. 111-112). Jesús y su relación con las Escrituras es el fundamento para poder ver que estamos delante de las Palabras de Dios, y que vale la pena honrarlas con nuestra fe, devoción, y obediencia.

Finalmente, el autor ofrece una reflexión en donde nos exhorta a permanecer firmes en el evangelio que hemos creído. DeYoung nos invita a seguir creciendo en nuestra fe, la cual se arraiga en la fidelidad de las Escrituras.

Conclusión

Comencé diciendo que nunca había leído un libro que tomara este tema y lo hiciera tan práctico en la vida cristiana. Este libro es un excelente recurso para el cristiano que busca afianzar su fe en las Escrituras, ya que te llevará por un bosquejo lleno de argumentos teológicos bien expuestos. Así mismo, es recomendable para alguien que esté pasando por un momento de desliz espiritual, pues le hará recordar que Dios habla y su Palabra siempre es fiel. Este libro también puede ministrar a aquel que sencillamente quiera amar más la Palabra de Dios, que esté buscando un libro que le ayude a conocer más su Biblia y a tener más pasión por ella. Incluso sería un excelente recurso para discipular a un nuevo creyente, alguien que esté teniendo su primer contacto con las Escrituras.

Confía en su Palabra te retará a desear la Biblia y a buscarla día a día. Este libro ayudará a que los que nunca ha tenido un tiempo devocional abran su Biblia y escuchen la dulce voz de Dios en cada página. DeYoung te animará a amar la Palabra y a encontrar en ella lo que nadie más te puede ofrecer. Y cuando el temor te haga dudar de si obedecer lo que dice la Biblia es la mejor decisión, este libro te ayudará confiar en Dios y su Palabra.

CARGAR MÁS
Cargando