×

“¿Qué podemos hacer para ayudar a las iglesias en nuestro país a ser más evangelistas?”.

“Necesitamos mejores programas de evangelismo. ¿Por qué no los tenemos aquí?”.

“¿Por qué estamos alcanzando a menos personas que antes?”.

Me hicieron esas tres preguntas en el lapso de unos pocos días. Cada una de ellas vino con indicios de frustración, confusión, y enojo.

Es verdad. La mayoría de las iglesias hoy alcanzan a menos personas perdidas y sin iglesia que en el pasado. Ya no es necesario ser parte de una iglesia para ser aceptado en la cultura. Ese grupo de oportunidades evangelísticas inmediatas se ha reducido dramáticamente.

¿Hay esperanza? ¡Absolutamente!

El evangelismo no es un programa ideado por el hombre. Es un esfuerzo dirigido por el Espíritu.

He estado observando cuidadosamente las iglesias en América del Norte que realmente están teniendo un impacto evangelístico. La mayoría de ellas pasaron de la apatía evangelística al crecimiento. Aunque no hay un enfoque de fórmula o un programa mágico, aquí hay cinco temas comunes que veo repetidamente:

1. Un pequeño grupo de miembros de la iglesia se dedican a orar por tener cosecha evangelística. El evangelismo no es un programa ideado por el hombre. Es un esfuerzo dirigido por el Espíritu. Me entristece ver iglesias sin intencionalidad con respecto a orar por el evangelismo y los perdidos en la comunidad. Es absurdo pensar que podemos separar la oración del evangelismo. “Y se dedicaban continuamente […] a la oración. […] Y el Señor añadía cada día al número de ellos los que iban siendo salvos” (Hch. 2:42, 47).

2. Los pastores hacen del evangelismo una prioridad personal. Todavía tengo que encontrar iglesias evangelísticas donde los pastores no se hayan comprometido personalmente con el evangelismo. No es fácil. Los pastores son arrastrados en una multiplicidad de direcciones. Es fácil responder a la tiranía de lo urgente. Los pastores deben dar tiempo para hacer de la evangelización personal una prioridad. Y los miembros de la iglesia deben darles tiempo a los pastores para que lo hagan.

3. Los líderes en la iglesia enseñan a los miembros de la iglesia a invitar a personas a la iglesia. La mayoría de los miembros de la iglesia no se dan cuenta de lo que sucede más de la mitad de las veces cuando invitan a una persona sin iglesia a la iglesia. ¡Van a la iglesia! Esa es la razón por la que aliento a los líderes a que tengan un día singular centrado en invitar a personas a la iglesia. Si bien tener día para invitar a personas no es una solución mágica, en general crea un espíritu positivo para invitar a las personas.

Las iglesias que son evangelísticas no olvidan que la comisión de Hechos 1:8 comienza con Jerusalén, la comunidad local.

4. Estas iglesias aman a las comunidades en donde están. Me encanta el enfoque en las naciones que es evidente en muchas de nuestras iglesias. Me encanta el énfasis nacional de plantación de iglesias que vemos en muchos lugares. Pero las iglesias que son evangelísticas no olvidan que la comisión de Hechos 1:8 comienza con Jerusalén, la comunidad local. ¿Qué porcentaje del presupuesto de la iglesia se destina al ministerio directo y al evangelismo en la comunidad?

5. Estas iglesias tienen esfuerzos consistentes, generalmente semanales, para conectarse con personas sin iglesia en la comunidad. Los esfuerzos pueden ser tan simples como anuncios de Facebook o comunicación con nuevos residentes. Pueden ser una campaña de correo electrónico básica para llegar a aquellos que han visitado la iglesia. Estos esfuerzos no son soluciones en sí mismas, pero sí ayudan a crear un espíritu orientado hacia afuera en la iglesia.

¿Qué está haciendo tu iglesia para alcanzar a las personas de manera evangelística en tu comunidad?


Publicado originalmente por Thom Rainer. Traducido por Equipo Coalición.
Recibe cada día los artículos, podcasts, y vídeos más recientes.
CARGAR MÁS
Cargando