×

Cómo responden los evangelios a las suposiciones modernas sobre Jesucristo

Una reseña del libro «Confrontando a Jesús».

En una de sus composiciones musicales, el pastor y cantante español Marcos Vidal nos anima a reflexionar sobre nuestra actitud hacia Jesucristo: «Dime la verdad, ¿cuándo lo has buscado en serio?».

Esta pregunta corta pero punzante me lleva a reflexionar en las siguientes preguntas que se suelen formular en nuestra generación para poner en tela de duda lo que la Biblia enseña sobre Jesús: ¿Y si el Jesús que crees conocer no es más que una construcción cultural, una figura domesticada que no corresponde con la realidad? ¿Has buscado conocerlo de tal manera que te hayas encontrado cara a cara con el Maestro judío que cambió no solo la historia del mundo, sino también el mundo de cada persona (sin importar que haya creído en Él o no)?

El libro Confrontando a Jesús: Nueve encuentros con el héroe de los evangelios (Editorial Andamio, 2024), de la apologista Rebecca McLaughlin, es una obra que busca animarnos a profundizar en las respuestas a estas y otras preguntas y que nos ayuda a examinar a la persona de Jesús de Nazaret.

Esta obra explora nueve encuentros con Jesús en los evangelios, donde cada uno revela un aspecto particular de Su identidad. El objetivo de la autora es mostrar a Jesús como una figura histórica y, además, como el Señor vivo y transformador en la actualidad.

Volviendo a quien empezó todo

McLaughlin analiza las diferentes facetas de la identidad de Jesús y Su misión, utilizando los evangelios como base. Comienza situándolo en Su contexto histórico como un judío del primer siglo que cumple y supera las expectativas mesiánicas (Jesús, el judío); revela Su relación única con Dios como Su Hijo eterno (Jesús, el Hijo); se presenta como el Rey soberano que redefine la realeza con justicia y compasión (Jesús, el rey).

Confrontando a Jesús

Confrontando a Jesús

Editorial Andamio. 244 páginas.

El libro Confrontando a Jesús: Nueve encuentros con el héroe de los evangelios (Editorial Andamio, 2024), de la apologista Rebecca McLaughlin, es una obra que busca animarnos a profundizar en las respuestas a estas y otras preguntas y que nos ayuda a examinar a la persona de Jesús de Nazaret.

Editorial Andamio. 244 páginas.

El libro avanza al describir al sanador que demuestra poder divino y misericordia a través de milagros (Jesús, el que sana) y el Maestro que confronta las suposiciones culturales con enseñanzas transformadoras (Jesús, el maestro). También lo describe como el modelo supremo de amor sacrificial que alcanza tanto a marginados como a poderosos (Jesús, el que ama), y como el Siervo que encarna la humildad (Jesús, el siervo).

McLaughlin centra la narrativa en la cruz como el acto redentor definitivo de Jesús para reconciliar a la humanidad con Dios (Jesús, el sacrificio) y concluye exaltándolo como el Señor resucitado, cuya autoridad transforma vidas y ofrece esperanza eterna (Jesús, el Señor). A través de cada capítulo, la autora conecta estas verdades con los desafíos contemporáneos, invitando al lector a una respuesta personal y transformadora, con un lenguaje sencillo y sin sacrificar la profundidad y la riqueza teológica.

Un libro con un enfoque integral

McLaughlin entrelaza doctrinas esenciales como la encarnación, la expiación y la resurrección con aplicaciones a la vida personal, los cual hace que el contenido sea relevante como aporte al cumplimiento de la gran comisión. La estructura narrativa basada en aspectos específicos de la identidad de Jesús mantiene al lector comprometido para continuar explorando las verdades expuestas por Jesús.

La autora logra un equilibrio admirable al conectar los relatos de los evangelios con sus contextos históricos y culturales específicos. También aborda temas de corte universal como el sufrimiento, específicamente el  ocasionado por la marginalización (incluso por parte de cristianos), al decirnos que Jesús habla del amor a pesar de las diferencias y de «la inclusión de los marginados más que la mayoría de los liberales más compasivos» (p. 93).

McLaughlin incorpora elementos de la historia, teología cristiana y apologética para mezclarlos con referencias culturales contemporáneas y también con anécdotas personales. De esta manera, crea un enfoque integral, real y esperanzador que atrapa la lectura. A modo de ejemplo: ella sabe que Jesús tiene el poder de sanar heridas, tanto físicas como espirituales, y en su enfrentamiento personal con el cáncer reflexiona que «si Jesús me creó, debo confiar en que Él sabe lo mejor y que si tengo cáncer, la vida de resurrección algún día sanará mis heridas y embellecerá mis cicatrices» (pp. 74, 78).

Su enfoque integral responde tanto a desafíos intelectuales o académicos, como a inquietudes espirituales, físicas o emocionales.

Una audiencia más amplia

Al avanzar en los capítulos de esta obra notarás que ciertos puntos de análisis sobre Jesús parecen reflejar una perspectiva predominantemente occidental. Algunos ejemplos de la autora, una británica que vive en los Estados Unidos, podría no resonar completamente en audiencias latinoamericanas.

Sin embargo, Confrontando a Jesús es una herramienta versátil y relevante para diferentes audiencias dentro de la iglesia y la comunidad cristiana en América Latina.

Para la iglesia local, ofrece una cristología clara y fundamentada, útil para pastores y maestros. Para académicos y estudiantes de teología, es un texto introductorio que combina profundidad teológica y accesibilidad, ideal para explorar la figura de Jesús en relación con los desafíos culturales contemporáneos y la apologética.

Asimismo, para creyentes en general, esta obra nos inspira y desafía al conectar las doctrinas centrales del evangelio con las realidades cotidianas, fomentando una comprensión práctica y personal de Jesús, mientras nos ayuda a responder a las preguntas del pensamiento secular moderno sobre quién es nuestro Señor y Salvador.

¿Entonces, qué?

Cada vez que tengo una especie de sequía espiritual procuro volver a Quién lo inició todo. Busco a Jesús de Nazaret. Lo busco en los evangelios, en oración y en libros de personas sabias que me ayudan a profundizar en la Biblia. Este es un libro que he añadido a la sección de cristología de mi biblioteca personal.

Para los creyentes de todas las tradiciones y trasfondos, este libro se convierte en una guía para redescubrir la relevancia y la profundidad de Aquel que cambió la historia del mundo y continúa cambiando vidas hoy.

CARGAR MÁS
Cargando