Parte del Consejo Pastoral de Coalición compartió con nosotros algunas de sus mejores lecturas de este año 2020. Esperamos que estas reseñas breves te sean útiles para seguir cultivando el hábito de la lectura en el año 2021. Puedes ver las recomendaciones de años anteriores aquí: 2016, 2017, 2018, 2019.
Sugel Michelén
Calvino y la vida cristiana: Glorificando a Dios y disfrutando de Él para siempre, por Michael Horton
Juan Calvino es uno de los personajes más polémicos de la historia de la iglesia, “amado por algunos y difamado por otros”, como bien se señala en la contratapa de este libro. Paradójicamente, hoy en día muchos desconocen su historia, así como su teología y su pensamiento sobre la piedad. Este libro, escrito por el erudito Michael Horton, es una verdadera joya en ese sentido.
Citando profusamente de su Institución de la religión cristiana (la obra magna de la Reforma Protestante), así como de sus comentarios y tratados, Horton nos permite “escuchar” a Calvino hablarnos de temas tan importantes como la unión del creyente con Cristo, el culto público como un “teatro celestial” de la gracia, la oración, la ley, y la libertad cristiana, o cómo vivir aquí y ahora con la esperanza de la gloria, por solo citar algunos temas.
El propósito de este libro no es la exaltación de la figura de Calvino, ni defender el sistema teológico etiquetado como “calvinismo”, sino mostrarnos —a través del profundo pensamiento bíblico de este hombre— en qué consiste la piedad práctica del cristiano. El resultado no es un frío y complejo trabajo académico, sino más bien un cálido y fresco tratado devocional que recomiendo de todo corazón.
Un mejor pacto, la fundación doctrinal del credobautismo: Una comparación bíblica e histórica entre el credobautismo y el pedobautismo, por Pascal Denault
Así como necesitamos incluir en nuestra dieta de lectura buenos libros que tratan sobre aspectos de la vida cristiana práctica, de ninguna manera debemos dejar fuera de esa dieta los libros doctrinales. En esta obra, Pascal Denault nos ayuda a entender cuál es la diferencia entre los modelos presbiteriano y bautista del pacto de gracia, y el impacto que tienen ambos modelos en nuestra perspectiva de la naturaleza de la iglesia.
El autor defiende el modelo bautista con mucha gracia, presentando con suma precisión la postura contraria. Este es un trabajo académico que bien vale la pena el esfuerzo de una lectura cuidadosa, y del que tanto bautistas como presbiterianos serán grandemente beneficiados.
En una época en la que estamos viendo un resurgir de las doctrinas de la gracia en el mundo hispano, es de suma importancia que abracemos también una eclesiología bíblicamente informada. Este profundo, y relativamente breve, tratado de Denault será de gran ayuda al respecto. Esta obra nos provee la base para un debate serio, amistoso, y respetuoso entre bautistas y presbiterianos en lo tocante a nuestras diferentes perspectivas del pacto de gracia. De manera que, lejos de ser una obra divisiva, más bien contribuye a un sano entendimiento entre todos aquellos que nos consideramos herederos de la Reforma.
Saving the Reformation: The Pastoral Theology of the Canons of Dort, por W. Robert Godfrey
Así como en el 2017 se cumplieron 500 años de la Reforma, en el 2019 se cumplieron 400 años de los Cánones del Sínodo de Dort que, juntamente con la Confesión Belga y el Catecismo de Heidelberg, es uno de los documentos de las Tres Formas de Unidad de la Iglesia Reformada Holandesa.
Si deseas conocer la historia detrás de los Cánones, entender mejor su contenido y por qué siguen siendo tan relevantes hoy como lo fueron hace 400 años, difícilmente encontrarás un mejor guía que Robert Godfrey. El libro te atrapa desde la primera página hasta la última. En una época como la nuestra en la que vemos un renovado interés en las doctrinas de la gracia, este libro será de gran ayuda a calvinistas y arminianos por igual. Sin duda, uno de los mejores libros que leí en 2020.
Joselo Mercado
Reformulación de la justicia social, por Darrow Miller
El año 2020 trajo consigo muchos cambios. Uno de ellos es —desde mi perspectiva— el rápido avance de la filosofía de la justicia social secular. Esta es una cosmovisión completamente hostil a las ideas del evangelio, y una ante la que debemos estar atentos. Es un falso evangelio que pretende crear una nueva sociedad que corrompe más al hombre. Sus argumentos han sido vistos en los Estados Unidos por medio del tema racial, pero también promueve la revolución sexual y el avance de la agenda LBGTQ. Miller explica claramente las mentiras de este movimiento y revela cómo es que únicamente en el evangelio tenemos esperanza de verdadero cambio individual que puede traer reforma a la sociedad.
Live Not By Lies, por Rod Dreher
El autor de la Opción de Benedicto, Rod Dreher, nos habla de personas que sufrieron abusos de regímenes totalitaristas durante el período de la “Cortina de Hierro” (en Europa tras la Segunda Guerra Mundial). El propósito de las entrevistas a estas personas es apuntar a indicios de que nuestra sociedad actual se está moviendo a un tipo de totalitarismo suave que es ejecutado cuando una élite crea una ortodoxia en la que toda la sociedad tiene que ajustarse o pagar consecuencias sociales.
El fin del libro no es luchar contra este avance de la sociedad, sino buscar alentar a las comunidades de fe para que estén preparadas frente a este avance de la cultura. Su aplicación es que debemos crear comunidades unidas y familias fuertes que abracen la verdad en todo aspecto de la vida. Como un reflejo de la verdad de Cristo, no permitimos que las mentiras entren a nuestras vidas en ningún área. Esto prepara a nuestras familias a vivir centrados en realidad y no en los engaños que la cultura nos ofrece.
The Doctrine of The Lesser Magistrate, por Matthew Trewhella
Debido a la crisis de la pandemia, dediqué mucho tiempo al estudio de la relación entre la Iglesia y el Estado. De todos los libros que encontré, este libro fue el mejor que leí. Presenta una doctrina sobre el deber de autoridades menores a resistir órdenes malvadas de autoridades mayores, misma que fue desarrollada después de la Reforma por seguidores de Lutero. Esto se reflejó en la desobediencia de Frederick el sabio al no entregar a Lutero al emperador.
En los tiempos que vivimos, quienes ejercemos autoridad en el hogar, la iglesia, o en la sociedad, debemos entender cuál es el lugar de las autoridades superiores y cómo relacionarnos con las mismas cuando reclaman autoridad en áreas que no están bajo su dominio.
Carlos Contreras
One with Christ, An Evangelical Theology of Salvation, por Marcus Peter Johnson
Este libro me ha edificado enormemente porque me ha retado a considerar algunas de las doctrinas esenciales de nuestra fe a la luz de nuestra unión con Cristo. El profesor Johnson trata temas como la justificación, santificación, adopción, y glorificación (así como otros) considerando la manera en que nuestra unión con Cristo ilumina estos asuntos y les da color, haciéndolos más significativos y profundos. El autor hizo su disertación doctoral precisamente sobre el tema de la unión con Cristo en la teología de Calvino y, por ello, creo que bendice a la iglesia de nuestros días al alentarnos a redescubrir esta doctrina fundamental para un mejor entendimiento teológico.
Otto Sánchez
The Great Evangelical Recession, por John S. Dickerson
Este es un libro del 2013 que se enfoca la actualidad de la iglesia evangélica en los Estados Unidos. Presenta datos bien sustentados que ponen al descubierto la realidad de la mayoría de las denominaciones y la visión del autor sobre cómo revertirla.
Toda buena obra, por Tim Keller
Un excelente libro que busca mostrar cómo podemos servir y glorificar a Dios desde la plataforma vocacional donde Él nos ha colocado. Es un libro que anima a todos los creyentes a buscar la excelencia en todo lo que hagamos, teniendo a Dios como principal fuente de motivación y servicio.
Creados a imagen de Dios, por Anthony Hoekema
Es un libro sobre antropología teológica, escrito desde una perspectiva reformada. Temas como la historicidad de los tres primeros capítulos del Génesis, el significado del imago Dei, y la libertad humana son tratados con equilibrio y sustento bíblico.
Greg Travis
Greek for Life: Strategies for Learning, Retaining and Reviving New Testament Greek, por Benjamin L. Merkle y Robert L. Plummer
Martín Lutero afirmó: “No conservaremos mucho tiempo el evangelio sin los idiomas (originales). Las lenguas son la vaina en la que está contenida esta espada del Espíritu… Mientras valoramos el evangelio, mantengamos celosamente los idiomas (originales)”.
Es por eso que este año una de mis metas ha sido mejorar mi griego. La base de una buena y correcta teología es la buena exégesis, y la base de una buena exégesis (aunque no sea el único factor) es el buen manejo de los idiomas originales. Este libro me trajo ánimo, ideas, y herramientas para seguir trabajando el texto sagrado, inspirado, e inerrante. No hay inversión más preciosa que invertir en la misma Palabra de Dios. El libro es motivador, práctico, y muy agradable de leer.
Exegetical Gems from Biblical Greek, por Benjamin L. Merkle
Este libro también sirve para un repaso del griego. El autor es el mismo que escribió junto con Plummer el libro anterior que recomendé. Su meta para este libro es parecida al otro, pero entra en más detalles técnicos del idioma original.
Lo que me gustó mucho de este libro es la brevedad de los capítulos que permite leer cada uno en cinco minutos junto con el tiempo devocional, y disfrutar de una comprensión profunda de un pasaje en particular de las Escrituras al mismo tiempo que uno repasa (o aprende) una categoría gramatical griega. Como dice Thomas R. Schreiner acerca de este libro, “El libro se titula acertadamente: los lectores son tratados con gemas exegéticas del texto griego”.