Aún recuerdo como si fuera ayer cuando escuché por primera vez la música de Sovereign Grace. Estaba en un momento donde el Señor me guiaba a descansar por completo en su gracia, a abrazar la supremacía de Su Palabra y a reconocer la centralidad de su evangelio. Por consiguiente, era natural que comenzara a poner más atención a la letra de las canciones de alabanza que cantábamos en nuestra congregación local. El encontrar entonces canciones que tuvieran una intencionalidad en sus letras al saturarlas de la Palabra de Dios y de las verdades de su gracia fue refrescante para mi alma. Descubrir después que Sovereign Grace estaba comenzando a grabar proyectos en español fue una grata sorpresa y una gran bendición, no solo para nuestra iglesia local, si no también para muchas iglesias en Latinoamérica.

La salvación es del Señor
La IBI & Sovereign Grace Music
Hace dos años Sovereign Grace Music se unió a la Iglesia Bautista Internacional para producir El Dios Que Adoramos, grabado en la conferencia “Por Su Causa”. Las canciones de ese álbum han viajado a diversas iglesias a lo largo y ancho del continente. La IBI y Sovereign Grace Music se han unido una vez más para producir en esta ocasión el esperado álbum La salvación es del Señor, y puedo decir que en diversos aspectos esta producción supera la anterior.
Sobre el disco
La producción abre con dos traducciones: Todo lo que respira (Basada en el Salmo 150) y A ti la gloria. Escritas originalmente por Doug Plant y Bob Kauflin y por Mark Altrogge respectivamente, estas dos alegres canciones sirven de manera excelente como un llamado a la iglesia a adorar a nuestro Dios. Les sigue la canción Nombre sobre todo, compuesta por Jonathan y Sarah Jerez, la primera canción original que se nos presenta y que no podía ser mejor elección. Esta es una balada épica que toma sus letras de expresiones descritas en el libro de Apocalipsis, exaltando al “Cordero que cruficado fue”.
Aquí es donde comenzamos a notar que las canciones abordan temas bastante específicos: Ten piedad de mí, escrita por Jonathan Jerez, es una emotiva confesión que clama por Su “gran misericordia y abundante redención”. Glorioso intercambio es una preciosa declaración doctrinal de nuestra unión con Cristo. Esta canción, escrita por Federico Álvarez, Jonathan Jerez y José R. Peña, logra combinar una de las melodías más dulces que he escuchado en los últimos años con una letra rica en verdades de la fe:
¿Cómo puede ser que el Bueno y Justo
Se hizo hombre y fuera a morir
Por el más vil pecador?
¿Cómo siendo yo su enemigo
El sufrimiento en mi lugar tomó
En aquella cruz?
Y cargó mi maldad sobre Él
Su rectitud, por la fe, mía es
Aleluya, glorioso intercambio
Oh cuan gran misterio
Que por gracia salvo soy
Aleluya, gloria sea a Cristo
Por su sacrificio
Declarado justo soy en Él
Habrá algunos que dirán que no todas las canciones del álbum son necesariamente congregacionales, y quizás pueda ser cierto, pero eso no significa que no sean útiles para diversas ocasiones o servicios especiales. Un buen ejemplo de ello es Él vive hoy (glorioso día), escrita por Federico Álvarez, Jonathan Jerez y José R. Peña. Esta canción es una magnífica composición repleta de verdades bíblicas que puede ser usada como canción especial en un servicio de resurrección, pero igual puede ser parte de la adoración congregacional en cualquier servicio dominical.
¿Por qué buscas en la tumba
A aquel que vivo está?
Recuerda su promesa: “¡Me levantaré!”
La piedra removida
Su cuerpo no se halló
Ha llegado el tercer día
¡El Señor resucitó!
Bendito sea el Dios
Y Padre del Señor Jesús
Quien vive hoy
Esperanza viva tengo
Vida junto a Él me dio
Y de la muerte me resucitó
Perfecto sacrificio
El Padre recibió
Segura garantía de nuestra justificación
Cuando vuelva por su iglesia
Las tumbas se abrirán
Y los que han dormido en Cristo
Con Él resucitarán
¿Dónde está oh muerte tu aguijón
Sepulcro dónde tu victoria?
Si Cristo con su muerte te venció
Del pecado Él nos liberó
Y ha reclamado su victoria
La tumba no lo pudo retener
Él vive hoy, Él vive hoy
¡Glorioso el día que de la muerte Él resucitó!
Personalmente la canción que más me ha gustado es Hay libertad, escrita por Jonathan Jerez y Luis Núñez. Esta es una celebración de la libertad que tenemos en Jesús, con ritmo alegre, música sencilla y fácil de recordar, y con verdades contundentes y necesarias para la edificación de cada creyente. Desde que el video oficial de esta canción comenzó a circular en YouTube hace unas semanas, nuestro equipo de adoración la aprendió y la incorporamos a nuestros servicios de adoración, y la respuesta de la congregación fue muy grata y favorable.
Las cadenas de la muerte me quitó
Para mí ya no hay condenación
Hay libertad, libertad
Siendo esclavo del pecado me libró
En la cruz compró mi redención
Y libertad, libertad
Rompió mis cadenas
Me dio vida nueva
Y al fondo del mar echó mi maldad
Lavó mis pecados
Y me ha perdonado
Solo en el nombre de Jesús
Hay libertad
Yo proclamo al que en la cruz por mí murió
Y cambió mi duro corazón
Por libertad, libertad
El poder de Su evangelio me salvó
Y no me avergüenzo del Señor
Mi libertad, libertad
Al que el Hijo hace libre
Es libre en verdad
Algunos otros temas específicos que este álbum abarca son la providencia de Dios (La salvación es del Señor), la respuesta al llamado de la misión (Envíame) y la obra consumada de Jesús en “Completo Está”.
Si estoy dando la impresión de enfatizar las canciones originales más que las traducciones es porque es ahí donde vienen mis mínimas reservas en este álbum. En los últimos discos en inglés que Sovereign Grace ha producido han optado por tener un sonido más “folk americano”. Muchas iglesias en Estados Unidos lo han adoptado y es bastante relevante para esa cultura, pero no estoy muy seguro qué tan relevante es para nuestra cultura latinoamericana. Un ejemplo de esto es la canción Gracia y paz: Liricalmente es una canción hermosa con una letra basada en el capítulo uno de Romanos, pero musical y melódicamente no sé qué tanto pueda conectar con el pueblo latino. Considero que debe ser importante no solo escoger las canciones por su contenido lírico y sus verdades teológicas, sino que es importante comprender el contexto cultural en el que nuestro pueblo y nuestras congregaciones se mueven. Por supuesto, nuestro contexto cultural no es lo que guía nuestra adoración: lo que nos guía es la Palabra de Dios. Pero nuestra realidad cultural es parte de nuestra identidad, y cuando adoramos a Dios toda nuestra identidad se rinde ante Él. Me gustaría comenzar a ver en nuestros proyectos de alabanza en español más sonidos y ritmos de nuestras tierras y culturas, cuidando por supuesto de que no se vuelvan distracción, pero más bien buscando que embellezcan nuestra adoración a nuestro Creador.
Por otro lado, hay canciones que fueron traducidas para este proyecto y que fueron adaptadas de tal manera que conectan con el sonido y la expresión que se escucha en la mayoría de nuestras iglesias en Latinoamérica. Es más, considero que llegan a sonar aún mejor que cuando se grabaron originalmente en inglés. Un buen ejemplo de esto es la canción Dios poderoso, escrita por Steve y Vicky Cook. Esta versión en español tiene una potente y rítmica introducción de bajo y guitarras eléctricas que acentúan las verdades en las letras:
¿Quién sino el Señor las estrellas creó
Y su luz limitó?
¿Quién sino el Señor, sol y luna formó
Movimiento les dio?
¿Quién sino el Señor, hace la lluvia venir
Truenos rugir?
Tus obras grandes son
Dios Poderoso
Tú gobiernas la creación
Con Tu Palabra, Señor
Te exaltaremos
Dios Poderoso
De Ti canta la creación
Llenas todo Tú, Señor
Te exaltaremos
Por siempre y siempre, oh Dios
Pensamientos finales
Con La salvación es del Señor La IBI y Sovereign Grace Music nos han dado a las iglesias hispanohablantes un excelente recurso para la adoración congregacional, dotándonos con una nueva colección de canciones listas para usarse en nuestros tiempos de alabanza o en diferentes ocasiones y servicios especiales. Pero no solo eso: con este proyecto La IBI y Sovereign Grace han servido a la iglesia, dejándonos saber que podemos ser excelentes en nuestro arte y ejecución, ser apasionados por la gloria de Dios y su presencia, y ser totalmente intencionales en escribir canciones centradas en el evangelio de la gracia. Tal como nos lo recuerda nuestro hermano Bob Kauflin en las notas de este álbum:
“Si bien la adoración es mucho más que música, las canciones pueden ayudarnos a profundizar nuestro amor por Dios y a reafirmar verdades bíblicas por las que vivimos. El cantar sobre la soberanía de Dios nos capacita para enfrentar el futuro con gozo y fe. El cantar acerca de la bondad de Dios produce en nosotros vidas que rebozan con gratitud. Y el cantar acerca de la misericordia que Dios tuvo por nosotros al enviar a su hijo Jesús a morir en la cruz nos recuerda que podemos vivir libres de culpa y condenación, sin temor al juicio”.
Demos gracias a Dios por estos ministerios, por estos siervos y por este proyecto.