×

No hay duda de que en Latinoamérica hay un hambre cada vez mayor por la predicación expositiva. Por todas partes escucho que se buscan materiales acerca de la exposición bíblica; no solamente los pastores, sino también la Iglesia en general.

Uno de los mejores recursos que he encontrado es La predicación expositiva: Cómo proclamar la Palabra de Dios hoy, escrito por David Helm y publicado por 9Marks. Recientemente ha sido el libro que recomiendo para aquellos que desean leer algo breve que los introduzca a los principios básicos de la predicación expositiva.

La predicación expositiva tiene poco más de 100 hojas y se puede terminar en unas tres horas. Aunque breve, es un libro profundo. Está dividido en cuatro secciones.

La predicación expositiva

La predicación expositiva

Poiema Publicaciones. 98 pp.
Poiema Publicaciones. 98 pp.

La primera se titula: “La contextualización». Puesto que esta es una palabra fácilmente malentendida, el autor específica:

“Uno de los problemas con la predicación contextualizada hoy en día, sin embargo, es que a menudo tiene un énfasis fuera de lugar. Al elevar la contextualización a una disciplina estudiada excesivamente centrada en las ganancias prácticas, algunos predicadores tratan el texto bíblico de una manera descuidada y poco entusiasta” (p. 18).

Helm se toma el tiempo para explicar a qué se refiere con la contextualización. La primacía siempre está en el texto y lo que el texto quiere decir, pero se debe tomar en cuenta la sociedad y el contexto en el que se encuentra el predicador.

La segunda sección se centra en la exégesis. “Toda predicación debe comenzar con la exégesis” (p. 44), afirma Helm. Este capítulo incluye principios básicos para hacer una correcta exégesis del pasaje. Aquí destaca el tema de “la línea melódica”, una expresión con la cual se ilustra la importancia de encontrar cómo “el texto encaja en el mensaje general del libro» (p. 54). El predicador, sea nuevo o experimentado, encontrará información útil y práctica.

El tercer capítulo habla de la reflexión teológica. Con esto, el autor se refiere a:

“Una disciplina rigurosa y llena de oración que implica tomarse el tiempo para meditar en mi texto y ver cómo se relaciona con el plan de redención de Dios”, (p. 70).

Aquí Helm toca temas importantes como la predicación Cristocéntrica, el método histórico-gramático, y la importancia de la teología bíblica y sistemática.

Si no se predica a la luz de la venida de Jesucristo, la predicación carecerá de impacto.

La cuarta sección se titula, sencillamente: “Hoy”. Este último capítulo es importantísimo. Muchos predicadores que buscan ser expositivos confunden la predicación expositiva con dar una cátedra exegética de un texto. En esta sección, el autor considera tres cosas:

  • La composición de tu audiencia
  • La organización de tu material
  • La aplicación de tu mensaje

Sin estas tres consideraciones, el sermón no está listo para ser predicado. Así, el autor no deja pasar esta oportunidad para exhortar a todo predicador. Si no se predica a la luz de la venida de Jesucristo, la predicación carecerá de impacto.

“Los mejores expositores bíblicos, aunque están inmensamente pendientes del hoy, no obstante, hacen todo su trabajo del sermón —ya sea la exégesis, la reflexión teológica o la contextualización— a la luz del día (ese día cuando Jesús regrese, cuando todas las cosas serán reveladas, incluyendo las motivaciones del corazón del predicador)” (p. 128, énfasis original).

Vale la pena mencionar que el libro no contiene lenguaje excesivamente técnico, de manera que no es necesario tener educación teológica formal para entenderlo. Además, contiene múltiples diagramas y gráficos que ayudan visualmente a entender los conceptos.

No me cabe duda que La predicación expositiva es un libro que todo predicador serio debe leer. Y aunque es un excelente recurso para aquellos que quieren predicar mejor, también lo es para la Iglesia en general, a medida que busca entender lo que es la predicación bíblica y expositiva.


Puedes descargar el PDF de este libro gratuitamente en este enlace.

CARGAR MÁS
Cargando