¡Únete a nosotros en la misión de servir a la Iglesia hispana! Haz una donación hoy.

×

La organización cristiana Puertas Abiertas —que opera en más de sesenta países apoyando a los creyentes perseguidos por su fe— publicó este 18 de enero su nuevo informe sobre el estado de la persecución a la iglesia alrededor del mundo.

La Lista Mundial de Persecución se publica de forma anual desde 1993, con datos de expertos en persecusión religiosa y con el aporte de fuentes externas. El informe incluye un ranking que revela los países donde existe mayor presión y violencia contra los cristianos. Estos son seis datos actualizados que debes saber sobre el estado de la persecución en el mundo.

1. La iglesia sufre «persecución extrema» en once países.

Puertas Abiertas considera la violencia y diferentes ámbitos de presión religiosa, como la familiar o estatal, entre otras. Otorga diferentes puntajes, de cero a cien, para clasificar los diferentes niveles de persecución: variable (0-40 pts), alta (41-60 pts), severa (61-80), extrema (81-100).

Cuando el primer informe se publicó, hace tres décadas, cuarenta países alcanzaban el mínimo de 41 puntos para ser incluidos en la Lista Mundial de Persecución. En la actualidad, 76 países han superado este umbral.

Este año, once países alcanzaron o mantuvieron puntajes de «persecución extrema»: Corea del Norte, Somalia, Yemen, Eritrea, Libia, Nigeria, Pakistán, Irán, Afganistán, Sudán e India. El resto de los cincuenta que completan el ranking, más otros cinco que quedaron fuera del conteo, clasifican con «persecución severa». Esta es la tercera vez, en treinta años, que todos los países de la Lista Mundial alcanzan una clasificación «severa» o «extrema».

2. Uno de cada siete cristianos sufre persecución.

El número de creyentes perseguidos supera los 360 millones. Dentro de este número se incluyen 5259 cristianos secuestrados o desaparecidos, cifra que viene en aumento en los últimos tres años. El informe también asegura que el año pasado hubo 5621 personas asesinadas por su fe, una cifra menor al informe anterior, pero igual de alarmante. 

3. Corea del Norte es el país más hostil al cristianismo.

La nación ha ocupado el primer puesto del ranking desde 2002, con la única excepción del año pasado. Ha vuelto a lo más alto de la tabla por el incremento de la hostilidad del gobierno coreano, que ha encarcelado a muchos cristianos y clausurado iglesias caseras gracias a la reciente «ley de pensamiento reaccionario». Cualquiera que sea acusado y culpado de practicar costumbres extranjeras, como la religión cristiana, es detenido y enviado a centros de «reeducación».

4. Hay cuatro países de América latina en la lista de persecución.

Históricamente, los países de mayor persecución de cristianos han sido los que integran la llamada «ventana 10/40». El término se refiere a los países con mayoría musulmana, hindú, budista, judía o atea que se distribuyen por el norte de África, Medio y Lejano Oriente, el subcontinente indio y el sudeste asiático. En la Lista Mundial de este año, cuatro países latinoamericanos obtuvieron una clasificación de «persecución severa»: Colombia (22), Cuba (27), México (38) y Nicaragua (50).

5. El crimen organizado hostiga a los cristianos de Colombia y México.

Ambos países, con mayoría de población identificada con el cristianismo, enfrentan graves problemas internos con el crimen organizado. En Colombia, los cristianos de zonas rurales sufren persecución a manos de grupos delictivos y la guerrilla, como también por parte de sus comunidades indígenas que no aceptan la conversión de sus miembros. Las iglesias evangélicas son percibidas como amenazas para el poder y control que el crimen organizado ejerce sobre partes del país.

Por su parte, México sufre olas de violencia por los enfrentamientos entre cárteles de droga y de estos con el gobierno nacional. Los cristianos en estas regiones conflictivas del país viven en constante amenaza. Muchos pastores y líderes cristianos fueron secuestrados para pedir rescate económico, y otros fueron golpeados o asesinados por negarse a acceder a las exigencias de bandas delictivas.

6. La persecución estatal estaría presente en algunos países de Latinoamérica.

De acuerdo con el informe, la situación en Cuba y Nicaragua es diferente, en el sentido de que la persecución sucede principalmente a manos de sus gobiernos nacionales. Al parecer, el régimen comunista cubano no tolera voces disidentes, ni que instituciones civiles ganen influencia social. Se considera que el gobierno dispone de una base de datos con pastores e iglesias consideradas «contrarrevolucionarios». La medida que toman en contra incluye una forma de control, vigilancia y persecución religiosa.

El informe también explica que en Nicaragua la relación del gobierno con muchas iglesias y líderes cristianos se ha desmoronado desde las protestas contra el gobierno en 2018. Desde entonces, las iglesias permanecen en vigilancia constante y son difamadas por las instituciones de gobierno y medios de comunicación oficialistas.

Guiando las oraciones

El propósito del informe anual es ayudar a los cristianos alrededor del mundo a orar por sus hermanos perseguidos. El libro digital presenta breves motivos de oración, por cada país, que guían las intercesiones de manera puntual y efectiva. Al mismo tiempo, demuestra a los creyentes perseguidos que no están olvidados por el resto de la iglesia.

La Lista de Persecución nos mueve a recordar que «si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; y si un miembro es honrado, todos los miembros se regocijan con él» (1 Co 12:26). Orar significa humillar nuestros corazones ante nuestro Dios soberano, reconociendo que solo Él es poderoso para cuidar a Su pueblo. Oremos por nuestros hermanos perseguidos y renovemos nuestro compromiso con anunciar el evangelio a todas las naciones, hasta el fin del mundo.

Recibe cada día los artículos, podcasts, y vídeos más recientes.
CARGAR MÁS
Cargando