Hace un par de semanas me estaba preparando para hablar con un pequeño grupo de mujeres sobre ver a Cristo en el Antiguo Testamento. Como punto de partida, tenía la intención de usar las palabras de Jesús en el camino a Emaús que se encuentran en Lucas 24, e ilustrar mi punto con numerosos ejemplos del Antiguo Testamento. Pero mientras me preparaba, imaginé un mar de expresiones perplejas en los rostros de mi audiencia, intentando entender lo que estaba hablando y, más importante aún, preguntándose cómo incorporar esto en su propio estudio de las Escrituras.
Hace solo unos años, mi propia comprensión de cómo podemos ver a Cristo en el Antiguo Testamento se limitaba principalmente a las profecías de la venida de Cristo y algunos de los tipos y símbolos más obvios que apuntan a Cristo. Sin embargo, pasé por un gran descubrimiento cuando comencé a escuchar a los predicadores cristocéntricos presentar a Cristo desde cada parte de la Escritura. Mi entendimiento fue iluminado cuando escuché el mensaje de Bryan Chapell, Communicating the Gospel Through Preaching (Comunicando el Evangelio a través de la predicación), dado en la Conferencia Advance09. Él explicó que el Antiguo Testamento señala la necesidad de Cristo al llevarnos repetidamente a callejones sin salida.
Él sugiere que necesitamos leer el Antiguo Testamento como un libro hebreo que usa el pensamiento oriental, recorriendo el camino a través de: la ley, que la gente no podía obedecer; el tiempo de los jueces, cuando la gente hacía lo que le parecía bien a sus propios ojos; los reyes, que no gobernaron con justicia; y los profetas, a quienes el pueblo no escuchó. Chapell concluye que hay una sensación de “esto no… esto no… esto no”, y luego, en la venida de Cristo, “pero esto sí”. Solo en el Nuevo Testamento encontramos una solución a las tensiones no resueltas del Antiguo Testamento.
Pero, ¿cómo podía comunicar esto de manera concisa y clara al grupo en solo 40 minutos?
Mientras revisaba mi lista de ejemplos de cómo el Antiguo Testamento nos señala y nos prepara para Cristo, me di cuenta de que lo que se necesitaba era el sueño de todo aquel que toma notas: una lista numerada. Así que fui a los expertos, aquellos practicantes que más me han enseñado sobre cómo ver a Cristo en el Antiguo Testamento, y revisé sus listas.
Según Sidney Griedanus, autor de Preaching Christ from the Old Testament (Predicando a Cristo desde el Antiguo Testamento), hay siete maneras de predicar a Cristo desde el Antiguo Testamento, que incluyen:
- Progresión histórica-redentora
- Cumplimiento de las promesas
- Tipología
- Analogía
- Temas longitudinales
- Referencia al Nuevo Testamento
- Contraste
En su seminario enseñado con Edmund Clowney, Predicando a Cristo en un mundo posmoderno, Tim Keller presenta cuatro formas de llegar a Cristo desde el Antiguo Testamento:
- Resolución de temas (por ejemplo: temas de imagen de Dios, reino, descanso sabático, juicio, y justicia que solo se resuelven en Cristo)
- Recepción de la ley (enfocándose en la imposibilidad de mantener la ley separada de Cristo)
- Finalización de la historia (no solo historias de personas individuales sino también la historia del pueblo de Dios; es decir, vida a través de la muerte, triunfo a través de la debilidad)
- Cumplimiento de símbolos (por ejemplo: pascua, serpiente de bronce, profetas, sacerdotes, reyes, sacrificios, templo, leyes de limpieza)
En su artículo Predicando a Cristo desde el Antiguo Testamento, Sinclair Ferguson escribe que mientras queremos desarrollar un instinto para predicar a Cristo, se puede dividir en cuatro principios subordinados:
- La relación entre la promesa y el cumplimiento
- La relación entre el tipo y el antitipo
- La relación entre el pacto y Cristo
- La participación anticipatoria y la posterior realización
Todo esto me ha sido profundamente útil y estoy segura de que a muchos otros que buscan presentar a Cristo desde toda la Escritura. Pero también sabía que, si bien estas listas pueden ser amigables para los predicadores, es probable que no sean amigables para un desconocedor, especialmente para quienes la idea de ver a Cristo en el Antiguo Testamento es un concepto nuevo. Necesitaba una lista amigable para un laico de las formas en que el Antiguo Testamento nos señala y nos prepara para Cristo. Aquí está la lista que se me ocurrió, y agradezco tus sugerencias para refinarla y mejorarla:
- Un problema que solo Cristo puede resolver (la maldición, nuestra incapacidad para guardar la ley, nuestra alienación de Dios)
- Una promesa que solo Cristo puede cumplir (bendición, presencia de Dios con nosotros)
- Una necesidad que solo Cristo puede satisfacer (salvación del juicio, vida más allá de la muerte)
- Un patrón o tema que solo se resuelve en Cristo (reino, descanso)
- Una historia que solo llega a su conclusión a través de Cristo (el pueblo de Dios, creación/caída/redención/consumación)
- Una persona que prefigura un aspecto de quién será el Cristo o lo que Él hará a través de la analogía y/o contraste (José, Moisés, David)
- Un evento o símbolo que representa un aspecto de quién será el Cristo o lo que Él hará (arca, éxodo, sacrificios)
- Una revelación del Cristo preencarnado (luchando con Jacob, capitán del ejército del Señor)
La realidad es que necesitamos teología bíblica no solo predicada desde el púlpito los domingos, sino también enseñada y abrazada en el estudio bíblico de hombres y mujeres que se reúnen durante la semana. Así que tenemos que aprender no solo cómo presentar a Cristo desde toda la Escritura, sino también cómo ayudar a nuestros oyentes a desarrollar un instinto para ver a Cristo en toda la Biblia a medida que leen y estudian por su cuenta.