×

Estaba en la ardua tarea de buscar mi primer trabajo. Como novata en el mercado laboral, me había preparado mentalmente para una posición inicial modesta pero, por más que buscaba, no conseguía ninguna oportunidad en mi área de especialización.

Un día logré reunirme informalmente con un líder de una institución bien conocida en la ciudad. Asistí al encuentro con la esperanza de que la persona me escuchara, creyera en mi potencial y me ofreciera mi primer trabajo. Pero salí de su oficina decepcionada. En medio de nuestra conversación, quedó claro que aquel líder no creía que mi educación me capacitara para los roles que buscaba.

Aunque me gustaría decir que esta ha sido una experiencia aislada en mi vida, tengo muchos recuerdos de encuentros con personas en los que puse mi esperanza para un trabajo, un cambio, una conversación significativa y, al final, no ocurrió lo que esperaba.

Quizás tú también te has dado cuenta de que la vida está repleta de encuentros decepcionantes. A veces, las personas no llegan a tiempo, no cumplen lo prometido, te ignoran o, simplemente, te juzgan sin saber.

En Cristo, sin embargo, encontramos una realidad distinta. A diferencia de los encuentros humanos, los encuentros con Jesús nunca decepcionan. Al contrario, nos transforman en modos que no sabíamos que necesitábamos. Esto lo demuestra el libro Tras los pasos de Jesús: Mujeres en los tiempos del Mesías (B&H Español, 2025). Este libro nos lleva en una travesía por los encuentros de Jesús con mujeres durante Su ministerio terrenal. En ellos, hallamos amor, perdón, verdad, misericordia y redención para la mujer; todo lo contrario a lo visto y esperado en la cultura de la época.

Tras los pasos de Jesús

Tras los pasos de Jesús

B&H Español. 224 páginas.

El libro Tras los pasos de Jesús: Mujeres en los tiempos del Mesías (B&H Español, 2025) nos lleva en una travesía por los encuentros de Jesús con mujeres durante Su ministerio terrenal. En ellos, hallamos amor, perdón, verdad, misericordia y redención para la mujer; todo lo contrario a lo visto y esperado en la cultura de la época.

B&H Español. 224 páginas.

Este recurso es el resultado del esfuerzo conjunto de catorce autoras: Jeanine Martínez, Edyah Ramos, Ana Ávila, Alejandra Sura, Aixa de López, Clara Bastidas, Betsy Gómez y más. Juntas, nos muestran el corazón del Señor hacia las mujeres y el impacto de Su presencia en sus vidas. De hecho, una de las fortalezas del libro se halla justamente en la variedad de sus autoras. Cada una de ellas presenta una perspectiva diferente que apunta a la misma verdad: Dios ama a la mujer y se acerca a ella para mostrarle Su carácter y darle descanso.

En la interacción con los pasajes bíblicos, las autoras procuran conectar con la realidad cotidiana de la mujer actual, mientras presentan la verdad del evangelio revelada en los relatos. Todas las autoras tienen una importante trayectoria ministerial. De hecho, muchas mujeres cristianas en el mundo hispano ya reciben regularmente enseñanza, consejo e instrucción a través de sus plataformas ministeriales o en Internet. Para algunas, leer Tras los pasos de Jesús será como aprender de un grupo conocido de maestras de la Palabra en quienes ya confían.

En cuanto a la audiencia del libro, una mujer nueva en la fe podría beneficiarse de él. La lectura es amigable, sencilla, con ejemplos reales y aplicaciones útiles para la vida diaria. Las autoras se concentran en los fundamentos bíblicos y hacen un recuento detallado de cada una de las historias; aunque esto no sustituye la exposición directa al pasaje. Sin embargo, una mujer cristiana con cierto conocimiento bíblico más avanzado quizás aprovechará el contenido mucho más para crecer en devoción al Señor.

En la mayoría de los capítulos, las autoras estratégicamente nos llevan a familiarizarnos con elementos del contexto histórico y cultural de las historias, a fin de tener una mayor comprensión de cada situación.

Por ejemplo, para destacar el aspecto contracultural de la visita de Jesús a la casa de Marta y María, la autora Clara Bastidas nos cuenta que, en los tiempos de Jesús, «no era algo común… que un rabino judío o un líder religioso recibiera la hospitalidad de una mujer, al menos no de esta forma» (p. 149). Gracias a esta información, la lectora puede reconocer que Jesús se estaba saliendo de la norma social al visitar a Marta y María y esto le ayuda a apreciar la interacción todavía más.

Asimismo, en el capítulo sobre María, la madre de Jesús, la autora Sarah Jerez nos explica que, aunque María y José solo estaban comprometidos, este compromiso «era muy importante en el proceso matrimonial y tan vinculante como el matrimonio mismo. María y José eran esencialmente marido y mujer por estar comprometidos…» (p. 16). Esto nos permite entender mejor la realidad que María vivió y las reacciones de las personas a su alrededor.

Así pues, entender mejor el contexto cultural nos concede la posibilidad de hacer lo que Betsy Gómez llamaría «un viaje en el tiempo» (p. 188). Con estos detalles, podemos asimilar mejor los relatos e identificarnos más profundamente con las luchas, temores y, en general, la realidad de cada una de estas mujeres.

Ahora bien, uno de los objetivos de Tras los pasos de Jesús es, sin duda, mostrar el verdadero corazón de Cristo hacia la mujer. Tal como lo diría la autora Karen Garza: «Se han levantado muchas voces en estos días señalando al cristianismo como un mal para la sociedad debido a su presunta opresión hacia las mujeres durante siglos» (p. 162). Pero lo que vemos en la vida y ministerio de Jesús contradice esa idea.

En este recurso, podemos apreciar una y otra vez el contraste de Jesús con la cultura de Su época, que sí menospreciaba a la mujer. Vemos este contraste, por ejemplo, en el hecho de que Jesús le confió el primer testimonio de Su resurrección precisamente a una mujer. Lo hizo a pesar de que dicho testimonio carecería de valor en este contexto cultural, pues el testimonio de una mujer se comparaba con el testimonio de un criminal (p. 182).

Cabe destacar que el libro mantiene un equilibrio entre una perspectiva bíblica y apropiada acerca de Jesús y el trato respetuoso hacia la mujer. Esto lo logra sin llegar al extremo de convertir la reivindicación de la dignidad femenina en el centro del evangelio. El Señor no enfoca Su ministerio en una lucha indiscriminada por la igualdad e independencia de la mujer, lo cual, por cierto, nunca la dejará satisfecha (p. 190).

Jesús, en cambio, se enfoca en el descanso, paz y transformación que una relación verdadera con Dios le brinda a la mujer. En otras palabras, el libro no es un arma en contra de la opresión de la sociedad hacia la mujer, como quizás algunas corrientes feministas quisieran interpretar a Jesús. En cambio, se trata de un instrumento que reafirma el valor de las mujeres como seres creados a la imagen de Dios y enfatiza su gran necesidad de Jesús y del evangelio.

De hecho, desde el principio del libro se establece que el propósito de cada encuentro descrito es, en realidad, Jesús mismo. El Señor no estaba interesado en promover una lucha social, sino en mostrarles a todos, hombres y mujeres, la bondad del Señor y la bendición de Su presencia.

Finalmente, en Tras los pasos de Jesús, vemos la consistencia del carácter de Dios con respecto a la mujer a través de la Biblia. Casi todos los capítulos se centran en relatos registrados en los evangelios. En especial, vemos la preeminencia del evangelio de Lucas. Esto es de esperarse, pues Lucas registra más encuentros de Jesús con mujeres que el resto de los evangelios. Sin embargo, en el libro también se mencionan encuentros de Dios con mujeres en el Antiguo Testamento, como Ana y Agar (p. xii) y la esperanza que Cristo representaba para todas las mujeres que vivieron antes de Él (p. 12).

En general, Tras los pasos de Jesús es un buen recurso devocional para enriquecer la apreciación del amor de Dios hacia las mujeres y el impacto transformador que Su presencia tiene en ellas.

CARGAR MÁS
Cargando