¿Cómo debemos vivir las mujeres de fe en un mundo que nos inspira a luchar contra el sexo opuesto?
Siete mujeres: Y el secreto de su grandeza, por Eric Metaxas, es un excelente lugar para explorar la respuesta a esta pregunta. Metaxas es un reconocido orador, presentador, y escritor best seller del New York Times por sus libros Amazing Grace [Sublime gracia] y Bonhoeffer. ABC News ha llamado a este autor “un embajador fotogénico e ingenioso de la fe en la vida pública”.
Metaxas recibió muchas peticiones para escribir este libro después de haber publicado Siete hombres: Y el secreto de su grandeza. Preguntándose qué historias debería contar, muchos le sugirieron mujeres que lograron hacer algo que un hombre ya había hecho. Y aquí está el detalle: en las recomendaciones existía una tendencia a comparar o competir con los hombres. No obstante, Metaxas decidió elegir a mujeres de quienes escribe lo siguiente:

Siete mujeres: Y el secreto de su grandeza
Eric Metaxas
¿Cómo debemos vivir las mujeres de fe en un mundo que nos inspira a luchar contra el sexo opuesto? Siete mujeres: Y el secreto de su grandeza, por Eric Metaxas, es un excelente lugar para explorar la respuesta a esta pregunta. Metaxas es un reconocido orador, presentador, y escritor best seller del New York Times por sus libros Amazing Grace [Sublime gracia] y Bonhoeffer. ABC News ha llamado a este autor “un embajador fotogénico e ingenioso de la fe en la vida pública”.
«Cuando observo a las siete mujeres que seleccioné, veo que la mayoría de ellas alcanzaron la grandeza por razones que se derivan precisamente del hecho de ser mujeres, no a pesar de ello; y lo que las hizo grandes no tiene que ver con ser comparadas ni competir con los hombres» (p. xv).
Metaxas deja clara su postura desde la introducción: «Como la Biblia dice que fuimos creados a imagen de Dios ‘varón y hembra los creó (Gn. 1.27)’ el destino de uno está tan vinculado al destino del otro que no hay manera de estimular a uno sin estimular al otro, ni hay manera de humillar a uno sin humillar al otro” (p. xix). La forma en que Metaxas escribe hace de este libro una lectura ágil y amena. Leí casi todo el recurso en un día. No quieres detenerte porque la intriga y la pasión que proyecta en cada historia ¡te atrapa!
Los siguientes siete capítulos corresponden cada uno a una mujer: Juana de Arco, Susanna Wesley, Hannah More, Santa María de París, Corrie Ten boom, Rosa Parks, y Madre Teresa. Estas mujeres vivieron en diferentes épocas pero con propósitos muy claros, como lo dice el autor:
«Necesitamos hurgar en el pasado para darnos cuenta de que no hemos avanzado a ningún punto de perfección u objetividad […]. Vemos que nuestra opinión sobre muchas cosas, sobre todo nuestra opinión sobre cómo las mujeres pueden ser fenomenales, está fatalmente matizada por nuestros supuestos culturales. La Biblia dice que debemos humillarnos a nosotros mismos, y al leer las historias de grandes hombres y mujeres del pasado, inevitablemente hacemos justo eso» (p. xxi).
Mujeres de impacto
Quiero resaltar a dos mujeres de las que aprendemos en este libro: Susanna Wesley y Hannah More; la primera porque me impactó personalmente y la segunda porque, por el énfasis de Metaxas, parece que le impactó a él.
Lo que distingue a Susanna Wesley es un compromiso serio con la maternidad en medio de la calamidad, miseria, e injusticia. Metaxas escribe que «Susana rara vez faltaba a su cita nocturna con Dios. Su intenso compromiso con un horario fijo, especialmente en su vida devocional, es lo que esperaríamos de la ‘madre del metodismo’; pero a veces es tan impresionante que resulta gracioso» (p. 51).
El impacto que Susanna tuvo en el mundo a través de la crianza es incalculable:
“La manera en que educó a sus hijos influenció el trabajo de su hijo, John, y el movimiento metodista que él fundó llevó a un avivamiento mundial transformador y a tantas reformas sociales que jamás podrán ser calculadas. […] A pesar de sus tremendas pruebas, todos los hijos de Susanna abrazaron apasionadamente la fe en Dios y vivieron esa fe hasta el final de sus días” (p. 64-65).
Hannah More fue una escritora dedicada a servir a los pobres y utilizar sus dones para el servicio a Dios. Era amiga de John Newton y William Wilberforce, con quienes luchó por la abolición de la trata de esclavos. “Quizás una de las razones por las que se reconoce a Hannah More como la mujer más influyente de su tiempo es que tenía una capacidad particular para usar sus destrezas de escritora a fin de influir tanto al rico educado como al pobre analfabeto” (p. 89).
Estas mujeres vivieron sus convicciones de una forma radical. Ninguna de ellas se vio limitada, aun cuando se sometieron a la vocación que Dios les había otorgado. Utilizaron toda su fuerza y capacidades para ser fieles en medio de las pruebas y dificultades. Estas acciones tuvieron un impacto social que es recordado hasta nuestros días.
No cabe duda de que algunas de estas mujeres se suscriben a una teología distinta a la que profesamos, aún creyendo cosas que consideramos bastante negativas. Lo interesante es ver cómo, a pesar de esta realidad, pudieron hacer un impacto significativo y profundo a favor de la humanidad.
Siete mujeres: Y el secreto de su grandeza no es un recurso solo para mujeres. Su lectura nos inspirará a vivir en obediencia al Señor para ser de impacto en nuestro lugar de influencia. Por supuesto, no podemos tomar a estas mujeres e idolatrar sus obras. Por el contrario, debemos centrar nuestros ojos en Cristo, a quien varias de ellas sirvieron.
Como creyentes, somos llamados a estar preparados para presentar defensa del evangelio y realizar buenas obras. Una manera en que nos preparamos para hacerlo es conociendo la historia de personas que ya han impactado el mundo. Sus vidas pueden motivarnos a buscar impactar a nuestro círculo de influencia por la obra del evangelio en nosotros.