×

Cómo deberían acercarse los cristianos a las urnas electorales

35 principios con los cuales todos debemos estar de acuerdo

En la providencia bondadosa de Dios, vivimos en una nación en la cual tenemos la libertad de elegir a nuestros líderes. Como ciudadanos de una patria celestial, entendemos que somos extranjeros en esta tierra mientras nos dirigimos a la ciudad celestial, la nueva Jerusalén. Por esta razón, no ponemos nuestra esperanza en candidatos políticos o en los resultados electorales.

Sin embargo, también somos ciudadanos de una nación terrenal y tenemos la responsabilidad de buscar el bienestar de nuestra ciudad. Por esta razón, es correcto que participemos en este gobierno al votar por nuestro bien, el bien de nuestros vecinos, y la promoción del florecimiento humano. Así que, estudia las problemáticas, forma tus convicciones bíblicas, considera qué cosas son buenas para las personas en general, y vota libremente. Pero, ya sea que tu candidato gane o no, debes saber que nuestro Rey está en su trono y nada puede frustrar su voluntad. Y un día, el Rey Jesús regresará y someterá todos los reinos terrenales bajo sus pies de una vez y para siempre (Sal. 2; 8:6; 110:1; 1 Co. 15:24-28).

Ya sea que tu candidato gane o no, debes saber que nuestro Rey está en su trono y nada puede frustrar su voluntad

Independientemente de tus convicciones políticas o resultados electorales, entonces, como embajadores de Cristo, hemos de mostrar la multiforme sabiduría de Dios en nuestras vidas unificadas juntos como iglesia (Ef. 3:10). Es decir, a diferencia de los incrédulos que hacen ídolos de sus candidatos políticos y ponen su esperanza en los resultados, nosotros no lo hacemos porque solo hay un gobernador que es digno de nuestra completa lealtad, y su nombre es Jesús. No lo elegimos, pero Dios nos eligió en Él para ser una nación santa (Ef. 1:3-4; 1 P. 2: 9).

Esta perspectiva bíblica nos da poder para amarnos unos a otros y animarnos unos a otros, viviendo en la unidad que el Espíritu nos ha dado en Cristo por la fe en el evangelio (Ef. 4:1-6). Entonces, si bien es posible que no todos estemos de acuerdo en cuestiones políticas, o legales, o en candidatos específicos, en lugar de luchar entre nosotros, lucharemos para mantener la unidad cristiana. ¿Cómo hacemos eso? Nos mantendremos firmes en el evangelio, nos centraremos en la misión que el Señor nos ha encomendado, nos mantendremos unidos en lo que debemos estar de acuerdo, y seremos caritativos unos con otros en aquellas cosas en las que tenemos libertad para no estar de acuerdo.

A continuación, 35 principios con los que todos los cristianos pueden estar de acuerdo en relación al cristianismo, el gobierno, y la política.


35 principios con los cuales todos los cristianos pueden estar de acuerdo

¿Por qué necesitamos hablar de esto?

1. Tenemos que hablar de esto porque Cristo reina sobre todo. Como sus embajadores, nuestro papel es vivir como sus representantes y declarar su mensaje.

¿Cuál es el rol del gobierno?

2. La misión del gobierno es castigar la maldad y recompensar el bien (Ro. 13:1-7; 1 P. 2:13-17).

¿Deberíamos inclinarnos favorablemente hacia el gobierno?

3. Casi cualquier gobierno es mejor que ningún gobierno.

4. Debido a que somos una democracia representativa o constitucional, las responsabilidades delegadas a los gobiernos en las Escrituras recaen, en última instancia, en los ciudadanos.

5. Le debemos al gobierno oración, impuestos, respeto, y honor (Ro. 13:6-7).

6. No estás en pecado si te opones a los oficiales electos o a sus políticas. Sí estás en pecado si no les honras y oras por ellos.

7. Los cristianos deberíamos estar involucrados en la política y el gobierno.

8. Las oportunidades abundan a nivel local para involucrarnos de manera influyente.

9. Es correcto estar agradecido por cómo nuestro gobierno ha luchado contra el mal y ha promovido el bien.

10. Es fácil para la gente blanca de clase media creer que nuestro gobierno hizo un gran papel luchando contra el mal y promoviendo el bien a través de nuestra historia.

11. Cualquier etapa de la historia que veas como ideal, ciertamente no fue ideal para todo el mundo. En cada época, las personas han sufrido injusticias que han sido, no solo toleradas, sino propagadas por nuestro gobierno y por nuestra cultura.

12. Es posible ser compasivo y tratar a las personas con la dignidad de portadores de la imagen de Dios, y al mismo tiempo favorecer que se haga cumplir la ley y apoyar a los cuerpos policiales.

13. El gobierno no es el problema principal como tampoco es la principal solución (Ef. 6:12).

14. Los políticos a menudo identifican problemas reales pero proponen soluciones terribles.

15. Deberíamos ser agradecidos pero realistas, sabiendo que los oficiales gubernamentales son seres humanos caídos, como nosotros también lo somos.

Verdades bíblicas y advertencias prudentes para corregir nuestro pensamiento caído sobre el cristianismo y la política

16. Nuestra membresía en una iglesia y nuestra ciudadanía en el reino de Jesús son más fundamentales para nuestra identidad que nuestra ciudadanía terrenal (Fil. 3:20-21).

17. Es posible, sino común, que los cristianos prioricen las convicciones políticas sobre la misión de la iglesia.

18. Lo que suceda en las elecciones no tiene ningún impacto en la promesa de Jesús de edificar su iglesia y en la obra del Espíritu Santo para llevarla acabo (Mt. 16:18).

19. Nuestros oponentes políticos son nuestros prójimos, no nuestros enemigos. Son personas a las cuales somos enviadas en una misión a alcanzar, no a hacerle la guerra (Mt. 28:18-20; Ef. 6:12). 

20. La libertad religiosa es buena y deseable (1 Ti. 2:1-4).

21. Dios no necesita libertad religiosa en nuestros países para llevar a cabo sus planes (lee Hechos y Apocalipsis).

22. Es posible sentir una ira justa por el fracaso del gobierno en el cumplimiento de su misión dada por Dios.

23. Otras personas pueden percibir fracasos del gobierno que para nosotros son imperceptibles, y nosotros debemos aprender de ellos.

24. Una ira injusta revela lo débil que es nuestra confianza en Dios (Ef. 4:26-27).

25. Es peligroso, sino común, atesorar las leyes nacionales y la libertad más que las almas que están siendo liberadas de la pena del pecado y del poder de satanás.

26. Es posible, sino probable, emitir un voto moralmente justificable mientras se tienen motivaciones inmorales.

27. Las personas que argumentan que los cristianos solo tienen una opción en las elecciones de este año están poniendo una restricción en la conciencia cristiana que las Escrituras no permiten (Ro. 14:10-23).

28. Los desacuerdos entre cristianos sobre cómo votar a menudo surgen no tanto por desacuerdos sobre principios, sino por desacuerdos sobre cómo ponderamos nuestros principios.

29. Necesitamos averiguar sobre cuáles principios nos apoyamos. Hasta entonces, debemos guardar nuestras valoraciones.

Conclusiones

30. Es posible, sino probable, que en estas elecciones satanás está llevando a cabo una estrategia diseñada para dividir la iglesia y distraerla de su misión.

31. Desde una perspectiva eterna, deberíamos estar más preocupados por la desunión en la iglesia y la distracción de nuestra misión que por la desintegración de los principios políticos históricos.

32. Los cristianos necesitan ser personas comprometidas a resolver las problemáticas políticas sin permitir que estas nos dividan. 

33. La posición normal de los cristianos está al margen de la sociedad. Debemos esperar oposición y sufrimiento.

34. La ira, el miedo, y la desesperación por la pérdida de una posición privilegiada no son marcas de personas que entienden lo que significa seguir a Cristo. Pueden ser marcas de personas que valoran más la ciudadanía terrenal que la ciudadanía en el reino de Dios.

35. Si esta temporada de elecciones lleva a los cristianos a quitar nuestra esperanza de los partidos políticos y los candidatos presidenciales y a fijar nuestra esperanza en el evangelio de Jesucristo y el poder del Espíritu Santo, entonces esta temporada electoral será la gracia de Dios para su iglesia.


Una versión de este artículo apareció primero en inglés aquí. Traducido por Equipo Coalición.
Recibe cada día los artículos, podcasts, y vídeos más recientes.
CARGAR MÁS
Cargando