×

Durante el Mes de la Biblia en mi país tuve la oportunidad de participar en una caminata organizada en la ciudad donde resido junto con mi familia. El evento culminó con una predicación evangelística en el parque central bajo el tema «La Biblia a través de los tiempos» y finalizó con la entrega de biblias al público. La experiencia no solo resultó enriquecedora, sino que también abrió nuevas puertas para continuar con el trabajo evangelístico.

A raíz de esa actividad, reflexioné sobre la importancia de que quienes recibieron una Biblia puedan profundizar en su contenido. Pensando en eso, el libro Panorama del Antiguo Testamento (B&H Español, 2025), escrito por los expertos en Antiguo Testamento, Paul House y Eric Mitchell, se presenta como una herramienta valiosa para introducir a lectores y estudiantes en el estudio de las Escrituras, especialmente del Antiguo Testamento.

Estructura y contenido general

Este libro llama la atención por su encuadernación en tapa dura y sus páginas, impresas en papel estucado —similar al de las enciclopedias—, el cual ofrece una experiencia de lectura cómoda y visualmente atractiva.

Panorama del Antiguo Testamento

Panorama del Antiguo Testamento

B&H Español. 704 páginas.

El libro Panorama del Antiguo Testamento (B&H Español, 2025), escrito por los expertos en Antiguo Testamento, Paul House y Eric Mitchell, es una herramienta valiosa para introducir a lectores y estudiantes en el estudio de las Escrituras, especialmente del Antiguo Testamento.

B&H Español. 704 páginas.

Inicia con un índice de mapas, ilustraciones e imágenes distribuidas estratégicamente a lo largo de sus páginas. Luego, presenta una sección titulada «Inicio del estudio», donde se explica el orden en que aparecen los libros de la Biblia hebrea, un orden que los autores decidieron conservar. Según explican: «La secuencia de la Biblia hebrea muestra lo que ocurrió a Israel y al mundo, por qué ocurrió y cómo respondieron los creyentes» (p. 3).

Aunque esta explicación es valiosa, quienes estén familiarizados con versiones conocidas de la Biblia en español, como la Reina-Valera 1960, sabrán que el mensaje bíblico se mantiene firme sin importar la disposición de los libros.

Así, el libro organiza sus secciones siguiendo el orden de la Biblia hebrea (Tanak), cuyo nombre es un acrónimo que agrupa los libros de la siguiente manera:

  • Parte I: La Ley (Torah) — Pentateuco (pp. 27-148).
  • Parte II: Los antiguos profetas (Nevi’im) — Profetas (pp. 149-294).
  • Parte III: Los últimos profetas (Ketuvim) — Escritos (pp. 295-611).

Esta división puede resultar natural para quienes estudian con frecuencia la Biblia hebrea, pero quizá confusa para lectores acostumbrados al orden común que conocemos hoy.

Los aportes literarios

Este libro no es un comentario exhaustivo, sino una guía clara para comprender el panorama general del Antiguo Testamento. Para el lector que recién recibe una Biblia, esta obra ofrece una introducción sencilla a cada libro, acompañada de recursos visuales —mapas, fotografías, tablas y diagramas— que convierten la lectura en una experiencia enriquecedora. Para quienes enseñan, el formato es lo suficientemente profundo para preparar clases, estudios bíblicos o devocionales.

El lector encontrará una sección llamada «Aspectos literarios del estudio», que explica de manera sencilla y práctica términos clave para comprender la narrativa del Antiguo Testamento. Entre ellos se destacan: caracterización, argumento, temas y teología, símbolos, prosa y poesía.

Para ilustrar la utilidad de estos conceptos, los autores ofrecen ejemplos claros. Sobre el argumento, por ejemplo, señalan:

[El argumento] es lo que ocurre en una historia y por qué… Los acontecimientos por sí solos no conforman un argumento. Los motivos y las explicaciones determinan el argumento. Por ejemplo, la salida de los israelitas de Egipto (Éx 1) cuenta una historia, pero el hecho de que Dios lo liberara revela un argumento (p. 4).

Este tipo de explicaciones preparan al lector para leer con mayor profundidad cada pasaje bíblico.

Los aspectos históricos

Uno de los mayores aportes de esta obra es su compromiso con la historicidad bíblica. Ante los debates sobre la veracidad de ciertos acontecimientos, los autores expresan abiertamente su posición:

Los autores de este libro de texto somos cristianos. Afirmamos la veracidad (inerrancia) y fiabilidad (infalibilidad) de la Biblia… Tras años de estudio, hemos llegado a la conclusión de que la Biblia utiliza principios históricos sólidos. Hemos comprobado que hay buenas razones para afirmar lo que la Biblia dice sobre cuestiones históricas y… utilizar una investigación histórica sólida al estudiarla» (p. 10).

Además de esta declaración, el libro incluye recuadros titulados «Para una mayor comprensión histórica…», donde ofrece datos arqueológicos, registros culturales y referencias geográficas que enriquecen el estudio de los textos bíblicos.

Aunque la obra se centra principalmente en el análisis literario, los autores no descuidan el trasfondo histórico-geográfico. Por ello, dedican espacio a describir naciones clave como Asiria, Babilonia, Egipto, Canaán, Siria y Persia, contextualizando así los acontecimientos narrados en las Escrituras.

La propuesta más valiosa del libro es ubicar al lector en el contexto histórico, geográfico y literario de las Escrituras. Comprender la narrativa bíblica en su marco cultural no es un lujo académico, sino una necesidad con repercusiones espirituales: conocer los orígenes del pueblo de Dios ilumina el mensaje de Jesús y del evangelio. Los autores presentan datos históricos y arqueológicos con un tono que me atrevería a llamar «pastoral», ayudando a que los creyentes puedan leer la Biblia con mayor confianza y reverencia.

Conclusión

Un detalle que noté escaso fue la aplicación de los conceptos literarios que los autores explican al inicio. Aunque brindan ejemplos introductorios, hubiera sido enriquecedor ver estos conceptos aplicados de manera explícita en la presentación de cada libro de la Biblia.

Sin embargo, esto no disminuye el valor general de la obra, que cumple sobradamente con su propósito de ofrecer una panorámica amplia y accesible del Antiguo Testamento. House y Mitchell no solo explican, sino que invitan a interactuar con el Texto Sagrado, resaltando la fidelidad de Dios a través de los siglos.

Muchos pastores y líderes laicos enseñan la Palabra sin haber pasado por un seminario. Pero este recurso puede ayudarles. Este libro puede convertirse en una herramienta de cabecera: ofrece un orden lógico, explicaciones claras y fundamentos históricos sólidos que facilitan la preparación de sermones y estudios.

Panorama del Antiguo Testamento es una herramienta valiosa para quienes dan sus primeros pasos en el estudio bíblico, para familias que desean enseñar a sus hijos, y para líderes que necesitan una base confiable para predicar. Es un recurso que no solo informa, sino que además nos inspira a ver la Biblia «a través de los tiempos» como una historia viva que nos conduce a Cristo.

CARGAR MÁS
Cargando