×

Definición

El don de profecía es un acto milagroso de comunicación inteligible, enraizado en la revelación divina espontánea y empoderada por el Espíritu Santo, que resulta en palabras que pueden atribuirse a todas y cada una de las Personas de la Deidad y que, por lo tanto, deben ser recibidas por aquellos que las escuchan o leen como absolutamente irrevocables y verdaderas. Los evangélicos no están de acuerdo en cuanto a si este don se limita a la era de la fundación de la iglesia cristiana o si está operativo en la iglesia en la actualidad.

Sumario

El don de profecía sigue siendo controversial entre las iglesias evangélicas, en lo que se refiere a la naturaleza y la duración del don. El Antiguo Testamento considera la profecía como un acto de comunicación inteligible que conlleva la autoridad divina, aunque también permite la posibilidad de falsos profetas. El Nuevo Testamento tiene una notable continuidad con el Antiguo Testamento con respecto a la profecía y los autores del Nuevo Testamento consideran que los mensajes de los profetas son las mismas palabras de Dios. Como tal, el Nuevo Testamento parece asumir que las profecías genuinas siempre justificaron total confianza y obediencia. Sin embargo, el NT espera claramente  que el don de profecía se elimine en algún momento. Por un lado, los continuistas creen que el don seguirá funcionando hasta la segunda venida de Cristo. Por otro lado, los cesacionistas creen que el don estaba ligado a la autoridad de los líderes fundadores de la iglesia primitiva y, por lo tanto, dejó de funcionar en la iglesia hoy.

Tanto la naturaleza como la duración de la profecía siguen siendo temas controversiales entre los evangélicos. Es decir, no existe consenso con respecto a (1) qué estaban haciendo los profetas cuando profetizaban y (2) si el don de profecía permanece activo o no a lo largo de la era de la iglesia. Es poco probable que este debate se resuelva pronto; por lo tanto, este artículo tiene como objetivo explorar brevemente tanto la naturaleza como la duración de la profecía desde una perspectiva cesacionista.

Los estudiosos continúan debatiendo la naturaleza de la profecía. Algunos describen la profecía como el don de interpretación inspirada de las Escrituras; mientras que otros afirman que se refiere al acto de predicar. Hoy en día, una posición popular define la profecía como el acto de declarar en un lenguaje humano falible lo que Dios ha traído a la mente. Si bien cada una de estas propuestas ha sido defendida con habilidad, ninguna resume de forma adecuada la enseñanza bíblica sobre la esencia de la actividad profética.

Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento, un profeta era un hombre o una mujer llamado por Dios para comunicar sus palabras a su pueblo. Dado que Israel no podía soportar escuchar la voz del Señor de forma directa (Éx 20:18-19), Dios estableció el oficio profético como una respuesta a su solicitud de que la palabra divina les llegara a través de la mediación humana (Dt 18:16-18). Como tal, mientras que los profetas del AT tenían funciones secundarias (como la intercesión; Ver Gn 20:7; Éx 32:30–31; Nm 14:17–19; 1 S 12:23; 1 R 13:6; Jr 27:18, 37:3), su función principal era actuar como portavoces en nombre del Señor. Este papel está bien ilustrado por la tarea que se le dio a Aarón en Éx 7. Dios asignó a Aarón para que fuera el profeta de Moisés; como tal, Aarón debía comunicarle al faraón lo que Moisés le había transmitido. Así como Aarón fue llamado a hablar las palabras de Moisés a Faraón, así los profetas fueron llamados por Dios para hablar solo su palabra a su pueblo (Dt 18:18-20).

Dada esta descripción, no debería sorprendernos que el AT describa la profecía como un acto de comunicación inteligible. Así, por ejemplo, cuando Dios ordenó a los profetas que profetizaran, se les dijo que proclamaran las palabras que el Señor les había dado (ver Jr 19:14-15, 25:30a, 26:12; Ez 3:17, 6:2b, 11:4-12, 13:2b, 20:46-48; 21:2b; Am 7:14-17). Además, cuando reciben su comisión profética, a los profetas se les ordena que tomen las palabras de Dios y las anuncien a su pueblo (ver Is 6:8-9; Jr 1:4-8; Ez 2:8-3:4). Además, los que se opusieron a los profetas, lo hicieron porque escucharon las palabras de sus profecías (Jr 20:1-2, 26:7-11, 26:20-23; Am 7:10). De hecho, incluso la actividad “profética” de los falsos profetas involucró comunicación verbal (Dt 13:2, 18:20-22; 1 R 22:10-12; Jr 23:16). Si bien los profetas ocasionalmente empleaban actos de señales (Is 20:1-3; Ez 4: 1-13, 5:1-6, 24:15-24; Os 1:2), incluso estos fueron acompañados por palabras divinas para revelar su significado. Por lo tanto, parece mejor entender la profecía del AT para referirse a la comunicación de las palabras de Dios en forma hablada o escrita.

Además de ser actos comunicativos, las profecías genuinas del AT siempre tenían autoridad divina. Los que profetizaron lo hicieron mediante el poder del Espíritu de Dios (Nm 11:24-29; Jl 2:28; 2 P 1:20-21) y hablaron las mismas palabras que Dios había puesto en sus bocas. (Dt 18:18; 1 R 22:14; Jr 1:7-10; Ez 3:4, 3:10-11, 3:17). Como resultado, las profecías genuinas no eran meras palabras humanas, sino las mismas palabras de Dios. Es por eso que los profetas con frecuencia presentaban sus discursos (o sus libros) con declaraciones como “así dice el Señor”, “un oráculo del Señor” o “escuchen la palabra del Señor”. Además, debido a que la verdadera profecía en el AT se refería a la comunicación de las palabras de Dios con el poder del Espíritu, se esperaba que aquellos a quienes los profetas de Dios se dirigieran recibieran sus mensajes con reverencia y confianza (Dt 18:15). Negarse a prestar atención a las palabras de los profetas equivalía a despreciar la propia palabra de Dios; por lo tanto, aquellos que no prestaron atención a los profetas de YHWH estaban sujetos al juicio divino (Dt 18:19; 1 R 13:4, 20:35-36; 2 R 17:13a; Is 30:8-14; Jr 29:17-19, 35:15-17, 36:27-31; 43:9-22, 44:4-6; Zac 1:4).

Debe notarse, sin embargo, que no todos los eruditos conciben la profecía del Antiguo Testamento como completamente autoritativa. Por el contrario, algunos creen que la profecía en el AT era un fenómeno mixto; como tal, incluso la profecía genuina podía contener errores y no siempre garantizaba una obediencia absoluta. Algunos apelan a Nm 12:6-8, afirmando que el texto distingue entre profecía infalible y profecía falible. Otros afirman que el “grupo de profetas” en 1 S 10:5-10 y 19:20 debe entenderse como miembros de la clase falible de profetas. Otros más argumentan que los profetas cuyas palabras nunca se registran en las Escrituras deben considerarse como profetizados con menos autoridad. Sin embargo, tras el análisis, uno encuentra que la base exegética de esta perspectiva es, en el mejor de los casos, limitada. Con respecto a Nm 12, no es del todo evidente que el pasaje tenga dos tipos de profecía en perspectiva; en cambio, el texto simplemente distingue a Moisés de todos los demás profetas. Además, dado que Dios se reveló a los profetas canónicos a través de visiones, uno no puede leer Nm 12:6 como una referencia a la profecía falible sin también poner en duda su autoridad (Ver Is 1:1, 2:1, 6:1-7 ; Jr 1:11-14, Ez 1:1, 8:3, 40:2; Am 1:1-2, 7:1-9, 8:1-3, 9:1b; Abd 1:1; Mi 1:1; Hab 1:1; Zac 1:7-11, 2:1-5, 3:1b, 4:1b, 5:1b, 6:1b). De manera similar, textos como 1 S 10 y 19 simplemente no abordan el tema de la autoridad profética. De hecho, los pasajes que hacen referencia a estos grupos proféticos dicen muy poco sobre ellos; por lo tanto, uno debe recurrir a un argumento desde el silencio si quiere ver estos textos como evidencia de una profecía falible. Por último, aquellos que abogan por una profecía menos autorizada sobre la base de la exclusión del canon confunden erróneamente autoridad con canonicidad. Si bien los dos conceptos están relacionados, no son idénticos: las palabras proféticas que no fueron registradas para la posteridad podrían muy bien haber sido completamente autorizadas para sus audiencias originales.

Si bien el AT considera mucho la autoridad de los verdaderos profetas, también reconoce la realidad de los falsos profetas. Fundamentalmente, un falso profeta era alguien que reclamaba la aprobación divina para sus palabras, aunque ni él ni su mensaje habían sido comisionados por YHWH (Dt 18:20; Jr 14:14, 23:21-22, 28:15, 29:8-9). Según el Antiguo Testamento, Dios mismo permitió la presencia de falsos profetas para probar la fidelidad de su pueblo (Dt 13:1-3) o para traer juicio sobre ellos (1 R 22:19-23; Ez 14:9). Las Escrituras describen a esos falsos profetas hablando de su propia imaginación en lugar de hacerlo por inspiración divina (Jr 23:16; Ez 13:2-3). Al mismo tiempo, ciertos pasajes también revelan que los espíritus malignos son la fuente de falsas profecías (1 R 22: 19-23). Ya en el libro de Deuteronomio, Dios le había dicho a Israel cómo debían reconocer y tratar con los falsos profetas. Por ejemplo, Israel iba a rechazar a cualquier supuesto profeta que los llamara a seguir a otros dioses; además, tal hombre o mujer debía ser ejecutado por incitar a la rebelión contra el Señor (Dt 13:1-3). Además, Israel podía distinguir los profetas verdaderos de los falsos al prestar atención a si sus predicciones se cumplían o no (Dt. 18:22; 1 R 22:28; Jr 28:9). Los profetas que resultaron ilegítimos por predicciones erróneas también serían condenados a muerte porque habían hablado presuntuosamente en el nombre del Señor (Dt 18:20-22; Jr 28:15-17).

Nuevo Testamento

Un examen de los datos del NT con respecto a la profecía revela una continuidad significativa con el cuadro pintado por el AT. En primer lugar, el NT también trata la profecía como un acto de comunicación inteligible. Por ejemplo, los evangelios sinópticos se refieren a las palabras de Isaías como un ejemplo de profecía (Mt 13:14, 15:7; Mr 7:6). El discurso de Zacarías se llama profecía en el libro de Lucas (1:67-79). Aunque incorpora un acto de señal, Agabo usa palabras cuando le entrega su profecía a Pablo (Hch 21:11). Pablo describe de forma explícita la profecía como un acto comunicativo cuando dice: “El que profetiza habla a los hombres” (1 Co 14:3). Lo que es más importante, todo el libro del Apocalipsis se presenta a sí mismo como una profecía (Ap 1:3, 22:18-19).

Como el AT, el NT también describe la profecía como divinamente inspirada. Los evangelios sinópticos, junto con el libro de los Hechos, asocian a los profetas con actividades milagrosas (Mt 7:22; Mr 6:14-15; Lc 7:12-16, 24:19); Además, Lucas describe la profecía en sí misma como dada con poder por el Espíritu Santo (Lc 1:67; Hch 2:16-17, 19:6). De hecho, llega a afirmar que, al profetizar, los profetas estaban hablando las mismas palabras del Espíritu Santo (Hch 13:1-2; 21:11). Pablo comparte convicciones similares al vincular la profecía con la revelación divina (1 Co 13:2, 14:29-30) y ve la profecía como una manifestación del poder del Espíritu Santo (1 Co 12:7-11; cf. 14:1; 1 Ts 4:19-20). Aunque Pedro no aborda el tema en abundancia, sí afirma que el Espíritu Santo mismo inspiró y supervisó las mismas palabras de los profetas (1 P. 1:10-11; 2 P 1:20-21). Por último, Juan también hace puntos similares con respecto a la profecía cuando describe la naturaleza profética del libro de Apocalipsis. Señala que el mensaje del libro le llegó a través de la revelación divina cuando estaba “en el Espíritu” (Ap 1:1, 1:10). Pero Juan enfatiza la calidad trinitaria de la profecía más que sus contemporáneos apostólicos. Así, el libro de Apocalipsis es simultáneamente su mensaje (1:4), “la palabra de Dios” (1:2), “el testimonio de Jesucristo” (1:2; cf. 19:10) y “lo que el Espíritu Santo dice a las iglesias ”(2:11, y otros).

Conclusión

Este breve estudio demuestra que tanto el NT como el AT consideran que la verdadera profecía proviene de Dios. Además, el NT de manera similar considera que los mensajes de los profetas son las mismas palabras de Dios. Como tal, el Nuevo Testamento parece asumir que las profecías genuinas siempre merecían total confianza y obediencia. Si bien algunos discuten este punto, el material bíblico proporciona una fuerte evidencia en esta dirección. Primero, el libro de Apocalipsis en sí mismo es un testimonio de la naturaleza autorizada de la profecía del Nuevo Testamento. En segundo lugar, dado que Joel probablemente tenía en mente una profecía infalible, la afirmación apostólica de que la promesa de Jl 2:28-29 se ha cumplido enérgicamente implica que los profetas del NT ministraron con plena autoridad divina. En tercer lugar, los otros ejemplos explícitos de profecía en el NT también se caracterizan por ser completamente autorizados y dignos de confianza (ver Hch 11:28, 13:1-2, Hechos 21:11). Por último, este retrato de la profecía del NT es sugerido por el hecho de que los profetas del NT sirvieron juntamente con los apóstoles como el fundamento de la iglesia (cf. Ef 2:20).

Ahora estamos en condiciones de responder a la pregunta: “¿Qué tipo de actividad fue la profecía?” Una descripción general de los datos bíblicos conduce a la siguiente definición: la profecía se puede definir como (1) un acto milagroso de comunicación inteligible, (2) arraigado en la revelación divina espontánea y (3) entregado con poder por el Espíritu Santo, que (4) resulta en palabras que pueden atribuirse a todas y cada una de las personas de la Deidad y que, por lo tanto, (5) deben ser recibidas por quienes las escuchan o leen como absolutamente irrevocables y verdaderas. Esto nos lleva a la segunda pregunta: ¿debemos esperar que el don de profecía continúe operando en nuestras iglesias hoy?

El NT claramente espera que el don de profecía se elimine en algún momento. Sin embargo, los cristianos no están de acuerdo con respecto a cuándo se debe esperar que cese la profecía. Los continuistas sostienen que el don de profecía continuará entregándose a la iglesia hasta que Cristo regrese. La mayoría de los que adoptan esta posición lo hacen sobre la base de 1 Co 13:8-13, donde Pablo declara que “cuando venga lo perfecto, lo incompleto se acabará” (NBLA). Los continuistas entienden que “lo perfecto” se refiere a la segunda venida de Cristo; por lo tanto, argumentan que solo cuando Cristo regrese, la profecía (que está incluida en “lo incompleto”) será eliminada. Si bien esta es ciertamente una lectura posible, los cesacionistas no están convencidos de que el pasaje aborde específicamente la duración temporal de la profecía. Una mirada al texto revela que no especifica que todo lo “incompleto” será eliminado simultáneamente. Es decir, 1 Co 13 deja abierta la posibilidad de que algunos de estos dones “incompletos” caduquen antes que otros. Por lo tanto, estos versículos no necesariamente enseñan que el don de profecía en sí mismo desaparecerá cuando Cristo regrese. Además, los cesacionistas argumentan que Ef 2:19-20 es más relevante para la pregunta en cuestión que 1 Co 13. En el pasaje anterior, Pablo afirma que los profetas y los apóstoles desempeñaron un papel fundamental en el establecimiento de la iglesia de Dios. Dado que la iglesia, de hecho, ya se ha establecido y dado que el oficio apostólico ha sido eliminado, los cesacionistas argumentarían que el don de profecía tampoco es operativo en la vida de la iglesia.

El tema de la profecía es complejo, y los cristianos que creen en la Biblia pueden (y lo hacen) estar en desacuerdo con respecto a la naturaleza y duración de la profecía. Si bien creo que es más probable que la posición cesacionista sea correcta, los evangélicos deben tener cuidado de no convertir el tema en un punto de división dentro de las iglesias.